Parece que los días de Luis Bárcenas tenían más de 24 horas. Trabajaba como gerente y tesorero del PP, gestionaba importantes inversiones agrícolas y madereras en Argentina y Brasil, administraba fuertes inversiones en bolsa, compraba y vendía obras de arte, viajaba a esquiar por todo el mundo, sobre todo a Suiza, y según las investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía Anticorrupción y la Agencia Tributaria, ocupaba un papel muy destacado en la red Gürtel.Al tiempo que realizaba su labor de gestión al frente del Partido Popular, entre los años 2001 y 2004, el ahora extesorero de la formación política ocupó un asiento en el consejo de administración de Gesmadrid, la sociedad que gestionaba fondos de inversión de la entidad y que, actualmente, se denomina Bankia Fondos. Relación directa Luis Bárcenas habría sido propuesto para este cargo por el propio presidente del consejo de administración de Caja Madrid, Miguel Blesa, íntimo amigo del expresidente español José María Aznar y con el que el extesorero habría mantenido una relación muy directa. Los responsables de Gesmadrid en la época eran Rocío Eguiraun, que ejercía de consejera delegada, y José María García Alonso, presidente de la entidad. Según ha adelantado eldiario.es, resulta casi imposible recuperar documentalmente el sueldo que percibió el exsenador por su labor en la firma, aunque las dietas por cada reunión a la que asistía del consejo de administración podían ascender a unos 1.100 euros, por ejemplo, en el año 2001. Algunos consejeros llegaban a cobrar 136.000 euros al año en concepto de dietas y comisiones. Pero los focos no están puestos sólo en Bárcenas. El entorno del extesorero tampoco se libra de la atención que está concitando desde las dos últimas semanas tras haberse destapado su cuenta millonaria en Suiza y haberse publicado unos supuestos documentos manuscritos con sobresueldos pagados a la cúpula del PP. Tal y como adelanto ayer elEconomista, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz está investigando también a su mujer, Rosalía Iglesias, ante la sospecha de que pudiera estar ocultando cuentas o sociedades en el extranjero. Ruz ha pedido a la Agencia Tributaria que detalle si se acogió o no a la amnistía fiscal y está siguiendo ahora la pista del dinero negro en Suiza y Panamá, los dos países donde el extesorero ocultaba gran parte de su patrimonio. El hermano de Bárcenas mantiene además un sueldo como asesor del Grupo Popular del Senado, y percibe por su labor 2.000 euros al mes, aunque la cantidad puede modificarse dependiendo de encargos concretos. La agencia Europa Press, que cita fuentes del Senado, indica que su retribución es costeada por el partido, y no por la Cámara Alta. El de Juan Carlos Bárcenas es el mismo caso que el de Pablo González, padre del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; que es empleado del Grupo Parlamentario desde hace varios años, según han confirmado fuentes populares. La asignación que ambos reciben es la que el partido les quiera pagar. El problema del hermano de Luis Bárcenas es que está relacionado asimismo con Jesús Sepúlveda, exmarido de la ministra Ana Mato e implicado en la trama Gürtel. Juan Carlos Bárcenas fue consejero de la Sociedad Urbanística Municipal de Pozuelo de Alarcón -localidad de la que Sepúlveda era alcalde-, que otorgó contratos urbanísticos aprobados ilegalmente a través de los mecanismos de la trama Gürtel. Hacienda responderá pronto La investigación judicial sigue, mientras tanto, su curso. La directora general de la Agencia Tributaria, Beatriz Viana, afirmó ayer que están colaborando con la Audiencia Nacional y que responderá en "breve" a la petición de información del juez Pablo Ruz sobre la posibilidad de que implicados en el caso Gürtel se acogieran a la amnistía fiscal. El juez sospecha que el líder de la red, el empresario Francisco Correa, y otros 19 imputados en la trama de corrupción podrían haberse acogido a la regularización fiscal. "Es una petición que llegó el miércoles y que contestaremos en el más breve plazo posible", como se hace en todos los casos, dijo la directora del organismo en rueda de prensa. Desde la Agencia Tributaria quisieron dejar claro que si una persona física quiere aflorar unos bienes por los que no tributó, si cumple todos los requisitos, "tendría que presentar la declaración a su nombre", algo que no hizo el extesorero de los populares. Viana recordó que hay una operación judicial desde el año 2009 contra Bárcenas, y que la Agencia ha colaborado y participado en las investigaciones.