¿A quién pertenecía el dinero que Bárcenas, extesorero del PP, tenía en Suiza? ¿Al propio Bárcenas o a su partido? El PP ha recibido peticiones para que se explique.El PSOE tuvo su Filesa; Unió, su caso Pallerols, y todo indica que el PP no se salvará de Gürtel, como posiblemente Convergència pueda verse afectada por el caso Millet. Cuestión de financiación Ninguno de los grandes partidos a su paso por el poder ha abordado a fondo una reforma de la ley de financiación de formaciones políticas, que establezca transparencia y permita una mejor financiación de los partidos, origen de las irregularidades detectadas. Mientras no sea así, hay que cumplir la ley y abrir una investigación a fondo. Este miércoles, nada más conocerse la noticia, el secretario de Organización del Partido Popular, Carlos Floriano, tomo distancia y afirmó "no saber nada" de las cuentas de Bárcenas y de la "La información de los medios de comunicación. Hoy, Floriano ha cambiado su discurso ha pedido a la Justicia que "llegue hasta el final" en las investigaciones que han concretan la existencia de 22 millones de euros en las cuentas suizas del extesorero del PP. Las últimas las informaciones apuntan que Bárcenas ha aprovechado la amnistía fiscal de Montoro para regularizar 10 millones de euros. La propuesta de Aguirre Este jueves, la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado la propuesta de "una especie de fiscal anticorrupción" o "asuntos internos" para controlar y evitar casos de corrupción porque los ciudadanos "quieren saber quién ha utilizado su cargo para enriquecerse".