Política

Macron destaca convergencias con Merkel y su apuesta por el eje franco-alemán



    Berlín, 16 mar (EFE).- El candidato socio-liberal a la Presidencia de Francia, Emmanuel Macron, presentó hoy su programa político a la canciller alemana, Angela Merkel, y destacó las "convergencias" entre ambos y la apuesta conjunta por reforzar la cooperación bilateral en el seno de la Unión Europea.

    Merkel recibió a Macron durante más de una hora en la sede de la Cancillería, un "gesto" que el político francés agradeció, tras recordar que no forma parte del Partido Popular Europeo, y que consideró que demuestra un deseo de "trabajar a largo plazo con Francia" y de "hacer todo lo posible" para que no triunfen los extremismos.

    Macron, que, según las últimas encuestas, se situará ligeramente por detrás de la candidata del Frente Nacional, Marine Le Pen, en la primera vuelta de las presidenciales de abril, pero ganaría la segunda vuelta, en mayo, fue recibido en Berlín también por el presidente electo alemán, Frank-Walter Steinmeier, y por el ministro de Exteriores, Sigmar Gabriel.

    El político socio-liberal rechazó que su entrevista con Merkel, que en enero se reunió con el candidato conservador, François Fillon, pueda interpretarse como un apoyo de la canciller a su candidatura, pero aseguró que había visto "mucha convergencia" y destacó su preocupación común por Europa.

    La invitación de la canciller, continuó, demuestra el valor que otorga al eje franco-alemán y él no podía conducir su campaña sin conocer los planteamientos del principal aliado de Francia.

    "Para mí era indispensable tener este intercambio y preparar el futuro de forma eficaz", recalcó.

    Según explicó, ambos abordaron el empuje de los partidos extremistas en sus respectivos países -Alternativa para Alemania (AfD) y el Frente Nacional- se felicitaron por los resultados electorales en Holanda y coincidieron en que "Europa forma parte de la solución".

    Macron, quien pidió ser "extremadamente cuidadoso" y no comparar Francia con Holanda, sí destaco que el primer ministro holandés, el liberal Mark Rutte, ha demostrado que con políticas "realistas y exigentes" se puede convencer a la opinión pública y vencer a los extremismos.

    Según explicó, en la reunión presentó a Merkel su programa y las reformas que plantea, su apuesta por reforzar la Europa de la defensa, por una política más amplia de seguridad y por dar impulso a las inversiones.

    La encontró, dijo, "muy abierta" a impulsar la cooperación franco-alemana en un momento de importantes desafíos, como el "brexit" o la política del Gobierno turco.

    Preguntado por la tradicional frustración alemana frente a la falta de reformas en Francia, explicó que le trasladó su deseo de reformar el mercado laboral, el sistema de formación profesional y la educación y de avanzar hacia la consolidación fiscal, con un paquete de inversiones para la economía gala, pero manteniendo los compromisos adquiridos.

    Ante los eurobonos, proyecto que rechaza Berlín, Macron defendió la necesidad de demandar la mutualización de la deuda para proyectos de futuro, pero no hablar de mutualizar la deuda pasada.

    Macron respaldó asimismo la idea de una Europa a dos velocidades. en la que pueda haber una cooperación reforzada en diversas áreas, como la seguridad y la defensa.