Rajoy se queja de la comisión sobre financiación del PP y aconseja a Rivera no mirar al pasado
- El presidente niega que hubiera presiones del Gobierno a la Fiscalía
Europa Press
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha puesto en cuestión en el Pleno del Congreso el objeto de la comisión de investigación sobre la financiación del PP que acordó con Ciudadanos, su ámbito temporal de investigación e incluso la Cámara en la que se crearía, y ha aconsejado al líder de la formación naranja no mirar al pasado.
En la sesión de control al Gobierno, Rivera ha preguntado a Rajoy por qué "se opone" a la creación de dicha comisión, que ambos partidos suscribieron en el pacto anticorrupción de agosto que abrió la negociación del acuerdo de investidura.
El líder del Ejecutivo ha asegurado que está dispuesto a hablar de ese asunto con el presidente de Cs, pero, a continuación, ha añadido que se podría "discutir" si la comisión se crearía en el Congreso o en el Senado, si se analizaría solo la financiación del PP o también la de otros partidos y qué periodo de tiempo abarcaría. Y "si esto es positivo o sirve para construir algo", ha señalado.
"Creo que lo positivo sería que mirásemos al futuro, porque si miramos demasiado al pasado puede pasar como a la mujer de Lot, ¿se acuerda usted? Quedó convertida en estatua de sal", ha indicado Rajoy.
Ambos han destacado que otras medidas del pacto de investidura están avanzando, pero Rivera considera que cuando se trata de cuestiones relacionadas con la corrupción, el progreso no es el mismo que en las medidas económicas y sociales. "Le pido que cumpla su palabra porque con ustedes o sin ustedes, se va a poner en marcha la comisión de investigación de la caja B del PP", ha advertido.
No hubo presiones a la Fiscalía
Por otro lado, Rajoy ha asegurado que es "absolutamente falso" que la anterior fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, dejara su cargo debido a la imposición del nombramientos en la cúpula fiscal.
A preguntas del portavoz socialista, Antonio Hernando, Rajoy se ha remitido a la comparecencia que ofreció el actual fiscal general del Estado, José Manuel Maza, en la cámara baja la pasada semana en la que descartó que el Ministerio Fiscal recibiera órdenes del Ejecutivo en sus actuaciones.
"Estos cargos son discrecionales, se hacen por periodo de tiempo de cinco años. Se han convocado 35 plazas, de las 25 se han renovado a 19 y se han cambiado solamente a 5. Las ha propuesto el fiscal general del Estado después de oír al Consejo Fiscal y el Gobierno los ha ratificado", ha defendido Rajoy.
En relación con la postura del Ministerio Público contraria a imputar al presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, en la trama Púnica, pese al criterio favorable de las fiscales del caso, Rajoy ha defendido que Maza no recibió "ningún tipo de injerencia, presión o seguidismo" y que actuó con conformidad a lo previsto en el Estatuto del Ministerio Fiscal.
En este caso, el fiscal general del Estado dijo en su día que la decisión de la Fiscalía, que entendió que no hubo perjuicio para las arcas públicas porque el contrato de la trama que se le atribuía a Sánchez no llegó a formalizarse, fue una actuación avalada por los informes firmados por dos fiscales de Sala de la Secretaría General Técnica de la Fiscalía General del Estado y por cuatro fiscales de Sala del Tribunal Supremo.