Sectores del PP activan la salida de Rajoy para desbloquear un nuevo Gobierno
- El PSOE admite que con otro candidato del PP, el acuerdo "estaría próximo"
- Herrera, Monago y, más dubitativamente, Cifuentes contemplan esta vía
José María Triper
'Y sin embargo se mueve'. Aunque de públicamente y de cara a la galería en el PP todos cierran filas con Mariano Rajoy y muestran su adhesión inquebrantable al líder, de puertas adentro la disidencia empieza a tomar forma.
En Génova, en el Grupo Parlamentario y en las direcciones territoriales del partido cada vez son más, y con más fuerza, quienes empiezan a plantear abiertamente la necesidad de convencer al presidente en funciones para que dé el paso a un lado y deje vía libre a otro candidato que permita desbloquear la formación de un Gobierno y evitar las terceras elecciones.
Esta alternativa estaría bien vista por el PSOE, algunos de cuyos dirigentes apuntaban a elEconomista que "si el PP nos propone otro candidato distinto de Rajoy, el acuerdo estaría muy próximo", para añadir que "no nos quedaría otra, porque nos dejarían sin argumentos".
En esta operación se mueven también Albert Rivera y Ciudadanos. Dirigentes de la formación naranja están manteniendo contactos frecuentes con los críticos del Partido Popular y, "a diario, con el PSOE".
La "torpeza" en el caso Soria y la apertura de causa contra Rita Barberá han colmado la paciencia de algunos barones territoriales, miembros del Grupo Parlamentario y las corrientes críticas que censuran "el silencio y la tibieza" de Rajoy, para concluir que el presidente "no tiene credibilidad para liderar una regeneración democrática en el partido y en España".
Además de los pronunciamientos tibios de Alberto Núñez Feijóo y el reciente de Alfonso Alonso, que se están jugando los votos en Galicia y el País Vasco, comparten esta tesis del cambio necesario otros líderes como el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, el extremeño José Antonio Monago, y, más dubitativamente, Cristina Cifuentes en Madrid.
El movimiento también empieza a sonar en el seno del Grupo Parlamentario, mientras que las corrientes críticas como la Fundación Pensamiento y Desarrollo y la Red Floridablanca han intensificado su campaña para exigir la celebración del congreso del partido, que lleva año y medio de retraso, y para instar a los dirigentes del PP a "hacer un ejercicio de ejemplaridad que permita el desbloqueo y renueve la confianza de los españoles".
Desde Floridablanca se ha hecho público un documento en el que se afirma textualmente que la alternativa para desbloquear la situación política "no tiene por qué limitarse a los cabeza de lista de los partidos políticos" y recuerdan que ?la historia del PP, su credibilidad y su futuro están por encima de cualquier otro tipo de interés". Entre los impulsores de esta corriente, que lidera Isabel Benjumea, figuran nombres tan prestigiosos como el exembajador y exvicepresidente del PP, Javier Rupérez, el exdiputado Eugenio Nasarre o el catedrático e historiador Florentino Portero.