Rajoy en punto muerto: C's no se mueve y el PSOE mira de nuevo a Iglesias
- El PP quiere evitar que Sánchez vuelva a negociar con Iglesias
- Planteará una investidura in extremis para que PSOE y C's se retraten
- Ofrece negociar 125 puntos del acuerdo firmado por PSOE y C's
EcoDiario.es
El presidente en funciones y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, se reúne este martes con el líder socialista Pedro Sánchez, y el miércoles hará lo propio con Albert Rivera, máximo dirigente de Ciudadanos, con el fin de sacar adelante un nuevo Ejecutivo y poner en marcha la Legislatura. El dirigente gallego lo hace con pocas garantías. Ni PSOE ni C's tienen previsto modificar sus posiciones en un horizonte en el que la agenda judicial del PP pesa mucho y ha reeditado la vieja demanda de pedir la cabeza de Rajoy. Otra semana clave para Rajoy.
Asegura este lunes el diario El País que Mariano Rajoy acudirá este semana a sus citas con PSOE y Ciudadanos con un documento bajo el brazo en el que recoge 125 puntos coincidentes del antiguo acuerdo firmado con luz y taquígrafos en el Congreso de los Diputados tras el 20D por Pedro Sánchez y Albert Rivera.
La intención de Rajoy, dicen voces autorizadas, es la de retratar a los líderes de la oposición y obligarles a que digan abiertamente que se cierran en banda a negociar lo que meses atrás estaban dispuestos a sacar adelante, e incluso buscando el apoyo del PP para refrendar aquel documento.
En este momento, las relaciones del Partido Popular con el Partido Socialista y Ciudadanos parecen en vía muerta, en un punto cero, al menos aparentemente. Hoy recoge El País la división de un PSOE en el que un sector -representado por Francina Armengol, Miquel Iceta y Luis Tudanca- busca una alternativa a Rajoy y mira una vez más a Pablo Iglesias y a su formación para estudiar un Gobierno alternativo al PP. Hoy por hoy, el 'no' oficial de Sánchez sigue siendo 'no' para Rajoy, si bien el silencio estratégico de Sánchez es absoluto. Quien no ha ocultado su opinión entre los socialistas ha sido Felipe González. El expresidente del Gobierno ha pedido a los suyos la abstención a Rajoy, "incluso si no se lo merece". La cuestión, valora el líder socialista, es desbloquear la situación.
En la casa de los naranjas, la situación no es muy distinta. Los de Rivera insisten en su abstención técnica en segunda votación, y amenazan con un 'no' si el panorama judicial del Partido Popular se complica en estas largas o cortas semanas de negociación. No obstante, algunos medios recogen los encuentros entre los equipos de Rajoy y Albert Rivera, según el cual habría algo más que un acuerdo que incluye reparto de ministerios.
Pese a la falta de acuerdos sobre la mesa, en el PP se cree que Rajoy intentará una investidura in extremis, y en su defecto pedir a PSOE y C's la fecha de unas nuevas elecciones. Lo que sí tiene claro el jefe del Ejecutivo es que tiene que evitar que Pedro Sánchez plantee una alternativa con Podemos y los independentistas, en definitiva, cegar la vía de Sánchez.
Este lunes, el diario La Razón publica una encuesta de cuyos datos se extrapola que el 80% de los españoles exige a los políticos que no se tomen vacaciones hasta que haya gobierno. Además, la mayoría cree que Sánchez debe virar a la abstención y Rivera al Sí. Por último, el 53,7% prevé que no se repitan las elecciones porque el PP conseguirá los apoyos. Este domingo, la encuesta de Metroscopia concluía que el 63% de los votantes socialistas creen que el PSOE tiene que permitir el Gobierno de Rajoy.