Podemos se abre a un pacto nacional con IU para ir juntos a las elecciones
- La formación morada cuenta ya con que el acuerdo Garzón pueda concretarse
- Aún tienen que comenzar las negociaciones formales entre ambos partidos
EFE
Podemos aceptará concurrir a las urnas a nivel nacional con IU si finalmente se repiten las elecciones, un pacto que, a falta de concretar los detalles, cuenta con consenso en el partido de Pablo Iglesias, que espera aumentar así su rendimiento electoral. PP y PSOE igual, Podemos por debajo y Ciudadanos e IU suben.
Ante el escenario cada vez más probable de una repetición electoral, Podemos cuenta ya con que el acuerdo con el portavoz de IU, Alberto Garzón, pueda concretarse en los próximos días, aunque aún tienen que comenzar las negociaciones formales entre ambos partidos.
Se trataría ahora de cerrar la fórmula jurídica de esa colaboración, si concurren juntos como coalición electoral o como partido instrumental, los puestos que ocuparán Garzón y otros miembros de IU en las listas, y el nombre con el que se presentarán a las elecciones, explican diversas fuentes de Podemos.
Sin embargo, aún no ha fraguado el acuerdo y ambas partes desmienten que esté cerrado. Por ejemplo, el propio líder de IU, Alberto Garzón, ha retuiteado una información que desmentía que el pacto estuviera cerrado.
Podemos cosechó 5,1 millones de votos y 69 diputados, contando los de En Comú Podem y En Marea, mientras IU-Unidad Popular, con Alberto Garzón al frente, consiguió 923.000 (dos escaños), por lo que la suma de ambas candidaturas hubiera rebasado los seis millones de papeletas.
Sin miedo en Ferraz
La dirección del PSOE tiene plena convicción de que va a seguir siendo la principal fuerza de la izquierda si hay nuevas elecciones generales y no tiene "ningún temor" de que pueda darse el "sorpasso" de una coalición entre Podemos e IU.
Ferraz sostiene que la postura mantenida por la formación de Pablo Iglesias durante el proceso de negociación le va a hacer perder votos, por lo que tiene la seguridad de que los socialistas seguirán siendo la referencia en la izquierda.
"No tenemos ningún temor al 'sorpasso', porque no va a suceder. No se va a dar para nada", señalan fuentes de la Ejecutiva socialista, que creen que el PSOE "tocó suelo" en las últimas elecciones y ahora verá mejorado su resultado gracias a la iniciativa mostrada por su líder, Pedro Sánchez, para intentar formar gobierno.
El pasado 20 de diciembre, el PSOE obtuvo 5,5 millones de votos y 90 diputados, el peor resultado de su historia en unas generales.