Política

Micaela Navarro, presidenta del PSOE: "Todo acuerdo debe pasar por el Comité Federal"

    Micaela Navarro, durante la entrevista. <i>Imagen: Nacho Martín</i>

    Esther Esteban

    Cuando a Micaela Navarro le preguntas si, como presidenta del PSOE, tiene su alma dividida en dos, pone paños calientes para mediar en la guerra soterrada que se libra entre el aparato de Ferraz y los barones del partido. Aunque niega la mayor, no elude entrar al trapo.

    Reconoce que hay discrepancias internas y, de cara al decisivo Comité Federal que se celebrará mañana, hace un llamamiento para que los debates se hagan de puertas adentro y no se ventilen en los medios de comunicación. Es la primera mujer presidenta de su partido en toda su historia, lo que pone un broche de oro a una amplia trayectoria política. Es casi todo lo que se puede ser en política, tanto orgánicamente dentro del partido -al que llegó procedente de movimientos vecinales- como institucionalmente, donde ha sido desde concejala a consejera, pasando por diputada autonómica, senadora y ahora vicepresidenta del Congreso.

    Tal vez por eso, en su presencia, una tiene la sensación de que habla con sensatez la voz de la experiencia, que es una parte de la historia viva de la organización donde se viven días convulsos tras las elecciones. Dice alto y claro que el PSOE no es una jaula de grillos, y aunque haya discrepancias, al final "se toca la misma melodía". Insiste en que los pactos a los que llegue Pedro Sánchez deben ser refrendados por el Comité Federal y que ni se pondrá en peligro la unidad de España, ni se renunciará a los principios.

    ¿Su cargo de presidenta del PSOE le está obligando a ejercer de mediadora entre la Dirección de Ferraz y los barones?

    Ni ahora ni nunca he necesitado hacer de mediadora entre la Dirección y las Federaciones Territoriales, porque no hace ninguna falta. Es verdad que en el partido, como lo hemos verbalizado públicamente, hay maneras distintas de ver algunas cosas, pero en ningún momento me ha hecho falta intervenir. La relación entre el secretario general y los secretarios regionales es fluida y nunca se ha roto.

    Pues desde fuera da la sensación de que los barones cuestionan el liderazgo de Pedro Sánchez y no le dan un respiro, ¿o no?

    Pedro ejerce plenamente sus funciones de secretario general del partido. Lo que ocurre es que es la primera vez que hay un secretario general elegido directamente por nuestros propios militantes y, si se pone bajo sospecha su liderazgo, se estaría poniendo bajo sospecha también a los militantes, lo cual sería muy grave. En otros momentos del partido ha habido las mismas discrepancias, pero se solucionaban de forma más discreta y, ahora, se ventilan en los medios de comunicación. Eso a mí no me gusta.

    Vamos, que los 'trapos sucios' el PSOE debería lavarlos en casa...

    En el PSOE no hay trapos sucios, y tenemos una manera transparente de hacer las cosas. No se trata de ocultar nada, pero no deberíamos generar desazón entre militantes y votantes de forma gratuita e innecesaria. Yo lo único que digo es que hay cuestiones que me gustaría que se trataran con más discreción.

    Por contra, algunos dicen que son una jaula de grillos, y que si Sánchez no sabe gobernar su partido cómo podrá gobernar España...

    Hemos demostrado que sabemos gobernar España, y por supuesto sabemos gobernar el partido. Es verdad que tenemos muchas voces, pero eso no implica ser una jaula de grillos. En el PSOE existen muchas voces libres, pero al final todos tocamos la misma melodía. Ha ocurrido siempre y seguirá ocurriendo.

    ¿Quién tiene razón: los barones cuando dicen que los pactos con Podemos deben someterse al filtro del Comité Federal, o César Luena, que dijo que no hacía falta?

    Todo tipo de acuerdo o pacto que se haga desde la Dirección Federal o desde las Direcciones Regionales tiene que pasar por el Comité Federal. Eso es así porque lo dicen nuestros estatutos, y forma parte de nuestras reglas internas.

    ¿Pedro Sánchez quiere convertirse en presidente a cualquier precio, y los barones exigen que no haya renuncias ideológicas y que no se juegue con las cosas de comer?

    No, rotundamente no. Pedro Sánchez no quiere ser presidente a cualquier precio. El PSOE va a intentar por todos los medios evitar nuevas elecciones, porque eso sería reconocer que no sabemos administrar el resultado que libre y soberanamente ha decidido la ciudadanía en las urnas. Unas nuevas elecciones serían una decepción para los ciudadanos, y un fracaso para los partidos, pero no vale todo para que no las haya, ni nadie pagará un precio inaceptable.

    ¿Y cuál es el límite?

    El límite del PSOE es que no va a haber un Gobierno al precio que sea y, desde luego, no vamos a desnaturalizar nuestro partido ni nuestro proyecto político para llegar a La Moncloa. ¡Hasta ahí podíamos llegar!

    ¿Usted comparte lo que dice Felipe González sobre que ni el PP ni el PSOE deberían impedir que el otro gobierne, y su afirmación de que Podemos es leninismo 3.0 y que sus dirigentes quieren liquidar al PSOE?

    Yo respeto las opiniones del expresidente, y estoy segura de que las expresa desde su compromiso permanente con España. Felipe siempre defiende sus posiciones de acuerdo a sus ideas y con lealtad al partido. Desde la Dirección, siempre se escuchan con mucha atención sus valoraciones, y agradecemos su disponibilidad para ayudar y colaborar. Como la Dirección del PSOE, González defiende la prioridad de las políticas y el proyecto de país. Coincide con las duras críticas a Rajoy y apuesta por un Gobierno progresista y reformista.

    ¿Si se repiten las elecciones, el PSOE tendría su Congreso antes, o se mantendría como candidato a Pedro Sánchez? ¿Cuál es su cálculo?

    Tenemos Comité Federal precisamente mañana para determinar la fecha del Congreso Ordinario. Lo lógico, si se repitieran las elecciones, es que Sánchez fuera candidato, pero nuestros candidatos se eligen por primarias y en el escenario que usted plantea ocurriría igual. Así ha sido y así será.

    Admita que todas las miradas se fijan en Andalucía y en Susana Díaz como futura líder del PSOE...

    Andalucía juega un papel determinante siempre en el PSOE, y eso ni es nuevo ni va a cambiar. Es la Federación más importante, y nos ha servido como el espejo en el que reflejar nuestra manera de hacer política. Eso es una cosa y otra decir, poco menos, que Susana va a dejar inmediatamente Andalucía para venirse a Madrid. Creo que a ella eso no se le pasa por la cabeza.

    ¿Susana está capacitada y tiene fuerza para ser presidenta del Gobierno de España y liderar el PSOE?

    Por supuesto. Tanto Susana como otros compañeros y compañeras de partido están capacitados y tienen la fuerza suficiente para liderar el PSOE y este país.

    Oiga, que Sánchez sea economista de profesión es un mérito o un demérito para ser presidente del Gobierno, tal y como está el patio, con la mala prensa de los economistas en esta crisis...

    Que Pedro Sánchez sea economista no tiene que ser ni un mérito ni un demérito. Lo menos importante es qué tipo de formación académica tenga la persona que desempeña una responsabilidad, y lo esencial es si tiene clara su acción de gobierno y la ejerce con respeto a los principios y valores que representa.

    ¿Pablo Iglesias pide Ministerios y cargos para humillar al PSOE, para provocar, o sólo como una excusa para iniciar un posible pacto?

    Creo que no humilla quien quiere, sino quien puede. Si la intención fue humillar, Pablo Iglesias debe saber que nuestros militantes llevan mucho tiempo luchando por cambiar las cosas sin ocupar nunca ningún cargo. Cuando Iglesias pide sólo cargos falta al respeto a nuestros votantes. No entiendo que alguien, de manera unilateral, pueda hacer una propuesta de ese tipo. Los socialistas no cambiamos política por sillones.

    Tal vez hablar de sillones es la forma de precipitar otras elecciones y pillar al PSOE con el paso cambiado para fagocitarles

    El PSOE es un partido sólido, el gran partido de la socialdemocracia española, y nadie nos va a fagocitar, aunque lo pretenda. Lo que Pedro Sánchez dice es que los plazos hay que respetarlos, y las reglas también. Hay reglamento, leyes, y también normas no escritas, que forman parte de la democracia, y también de ese respeto mutuo que nos debemos todos los grupos parlamentarios. Hay que ser prudente, respetar lo que nos han dicho las urnas y no buscar atajos.

    ¿Cuáles son las 'líneas rojas' de cara a un posible pacto con Podemos?

    Para nosotros hay una línea roja que es fundamental: qué políticas queremos hacer, no cuántos sillones vamos a ocupar cada uno. ¿Estamos de acuerdo en derogar la reforma laboral?, ¿en que no puede bajar el número de estudiantes universitarios porque se haya reducido el número de becas?, ¿en que hay que consolidar las políticas públicas y garantizar la igualdad de oportunidades en sanidad, educación y dependencia?, ¿en que tenemos que derogar la ley mordaza y la reforma laboral?, ¿en decir no al referéndum de Cataluña y al derecho a decidir? Pues esos son los temas.

    Sea como fuere, si Podemos quiere dar el 'sorpasso' y comerse al PSOE, como ha hecho con IU, tal vez lo que más le interese es que se repitan las elecciones, ¿no?

    Quien esté pensado sólo en el cálculo electoral se equivoca. En estos momentos, cuando hay muchas familias que no saben cómo van a pagar la luz o si tendrán trabajo y podrán dar de comer a sus hijos, no concibo que alguien esté pensado en qué pasos da sólo en función de sus intereses electorales y partidistas.

    Vamos, que si la 'nueva política' es un intercambio de sillones y un cálculo tacticista no tiene nada que reprocharle a la 'vieja'...

    Yo no comparto, de entrada, lo de la nueva y la vieja política. Defiendo la política con mayúsculas, porque desde la política podemos tomar decisiones para poder avanzar, preservando el papel de las instituciones. Aquí lo viejo y lo nuevo tiene que ver con qué propuestas hacemos cada uno y, por supuesto, con las políticas que llevamos a cabo, no en los discursos, que, en ocasiones, se los lleva el viento.

    ¿La decisión de Rajoy de declinar la investidura es un movimiento táctico para ganar tiempo?

    Lo que no entiendo es que no quiera presentarse, una vez que el Rey lo propone, y añada la coletilla de "por ahora". ¿Entonces cuándo? Lo que ha hecho Rajoy ha sido una desestabilización política, porque al mismo tiempo que dice "no me puedo presentar porque no tengo apoyo", añade que "nadie va a poder gobernar porque tengo yo la mayoría en el Senado". No puede pedir apoyos y tirarnos a la cara que nadie podrá gobernar. Si hace eso, sólo pretende desestabilizar.

    El asunto es que, sin Podemos, Sánchez no puede ser presidente. ¿Irían ustedes entonces a un acuerdo con todos, incluidos independentistas?

    Si el Rey le encarga a Pedro Sánchez formar Gobierno, hablará con todo el mundo a derecha y a izquierda.

    ¿Las 'líneas rojas' son o no los independentistas? Porque algunos temen que el PSOE, por llegar a La Moncloa, ponga en riesgo la unidad de España...

    Si alguien ha contribuido a consolidar la democracia, teniendo en cuenta la descentralización política, el respeto a las singularidades y manteniendo la unidad del territorio español es el PSOE. Jamás el PSOE ha puesto en riesgo la unidad de España y no lo hará.

    Resumiendo, que con el PSOE gobernando no habrá independencia en 18 meses en Cataluña...

    Con el PSOE gobernando, Cataluña no será independiente ni en 18 meses, ni en cuatro años, ni en diez ni nunca. No habrá independencia.

    Pues no es lo que dice Puigdemont, que mantiene su hoja de ruta...

    Él sabe que eso es imposible. Nosotros no estamos de acuerdo ni con el referéndum ni con la independencia de Cataluña, y lo hemos dicho por activa y por pasiva, otra cosa es que no nos guste ponerle la mano en la boca a quien opina de otra manera, como hace el PP.

    ¿Cómo puede afectar a Rajoy y al PP la nueva trama de corrupción en Valencia?, ¿pone a todo el partido bajo sospecha y descalifica a su líder para ser presidente?

    Este nuevo caso de corrupción -¡otro mas!- hace mucho daño político a Rajoy y también al PP, pero yo jamás diré que todos los políticos del PP son corruptos. Eso sí, quien la haga que la pague, y que la justicia actúe con todo rigor . A Rajoy hay que exigirle que haga limpieza, y si ha mirado hacia otro lado durante tanto tiempo significa que es cómplice.

    ¿La inestabilidad política puede poner en riesgo la recuperación económica, como dicen algunos?

    No, para nada. Ésta es una situación que habría que intentar resolver cuanto antes, pero España no está en una situación de emergencia. Estamos en un país con una democracia consolidada y con unas instituciones que funcionan. Existen todas las garantías para que no haya ningún problema. No sería justo que se intentara prender esa brecha para generar inquietud en la ciudadanía.

    ¿Relegar a Podemos al 'gallinero' es un fraude en el que usted ha participado, como dice Errejón?

    Todas las personas que formamos la Mesa hubiéramos querido con los escaños llegar al mismo acuerdo que hemos tenido con los despachos, los asistentes, etc. A todos nos hubiera gustado que el cien por cien de la Cámara se encontrara bien sentada, pero había que decidir y yo asumo mi decisión. En absoluto se pretende perjudicar a Podemos, y si finalmente hay otra propuesta que sea avalada por todos los grupos, yo la avalaré también.

    Para algunos, que Patxi López se abstuviera y usted votara a favor simboliza la guerra interna del PSOE

    He oído cosas extrañas estos días, pero esa es la interpretación más absurda y de política ficción de todas. Eso es puro desconocimiento de cuál es el papel institucional del presidente del Congreso.

    Por último, dígame, ¿es cierto que aquí lo que se 'ventila' es hacer un cordón sanitario contra el PP?

    Aquí no hay ni cordones sanitarios ni frentes populares. Estos años el PP lo que ha hecho ha sido romper la columna vertebral de derechos consolidados durante toda la democracia, y que ni siquiera Aznar, con su mayoría absoluta, se atrevió a tocar. Hemos retrocedido 30 años en derechos sociales, con la ley del aborto, la ley mordaza, la reforma laboral, y por todo eso y muchas cosas más no podemos apoyar al PP.