La Fiscalía Anticorrupción prorroga la investigación por el 'Ritaleaks'
Olivia Fontanillo
La Fiscalía Anticorrupción ha ampliado seis meses más la investigación por presuntos gastos irregulares realizados por la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y su equipo de Gobierno en el Ayuntamiento entre los años 2009 y 2015, y ha solicitado al consistorio documentación que justifique algunas de las partidas investigadas.
El caso se abrió en mayo, tras la denuncia presentada, justo antes de las elecciones autonómicas y municipales, por Compromís, que reunió 466 facturas de gastos de representación, por un importe total de 278.000 euros, en partidas sin justificar y gastos "excesivos" en conceptos como viajes, restaurantes, hoteles o regalos, además de sospechar que se habían producido la fragmentación de contratos para eludir concursos públicos.
Por ello, consideraba que podían existir delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación y tráfico de influencias. Además, apuntaba a una posible financiación ilegal del PP, ya que una parte de los pagos investigados se había destinado a cubrir gastos y actos del partido, y no del Ayuntamiento. Algunos de estos delitos están penados con la inhabilitación e, incluso, con la cárcel.
Más de 40.000 euros de los gastos investigados corresponderían a cargos realizados por Barberá. En el momento de la denuncia, el consistorio defendió que todos los gastos eran legales y habían sido fiscalizados.
No obstante, los investigadores de la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional (Udef) han revisado cada una de las facturas, comprobando si corresponden a gastos reales y si están correctamente aprobados y justificados. Tras esta labor, consideran que, al menos una parte se llevó a cabo sin seguir los cauces legales de aprobación y control.
Compromís hizo públicas todas las facturas denunciadas a través de la página web Ritaleaks.