Política

Iglesias incluye finalmente a Tania Sánchez en su lista pese a las críticas en Podemos

    Pablo Iglesias y Tania Sánchez. <i>Imagen: EFE</I>

    EcoDiario.es

    El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha incluido finalmente en su lista para conformar las candidaturas de las próximas elecciones generales a la excandidata de IU a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Tania Sánchez, según ha avanzado el diario Público y han confirmado fuentes de la dirección de partido. Una elección que se produce en medio de un vendaval de críticas por el sistema de primarias y por la inclusión de Tania Sánchez tras su polémica en Rivas-Vaciamadrid.

    La promotora de Convocatoria por Madrid, que ya colaboró con Podemos en las pasadas elecciones autonómicas tras abandonar la coalición de izquierdas, es por lo tanto una de las personas que integran la lista con la que Iglesias competirá en las primarias de la formación, y que este martes por la noche ha presentado ante el Consejo Ciudadano Estatal para recabar el aval que necesita para concurrir en este proceso.

    Además de Sánchez, que esta semana ya avanzó que estaba dispuesta a aceptar la propuesta de Iglesias, la lista elaborada por el secretario genera suma también a otros independientes como el abogado y exvocal del Consejo General del Poder Judicial, José Manuel Gómez Benítez, y el portavoz de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), Juan Antonio Delgado.

    El propio Iglesias ya explicó este lunes en rueda de prensa que estaba ultimando su propuesta y que en ella incluiría "alguna sorpresas", además de a figuras de prestigio representativas de diferente sectores como la Justicia.

    La lista avanzada por Público incluye además a los principales dirigentes de la formación, como el número dos Íñigo Errejón, y los también miembros de la Ejecutiva Rafa Mayoral, Luis Alegre, Pablo Bustinduy, Sergio Pascual, Carolina Bescansa, Irene Montero, Ángela Ballester y Auxiliadora Honorato, así como a otros miembros de la dirección nacional.

    Pablo Iglesias había intentado sumar también a esta candidatura al candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, o la exdirigente juvenil socialista Beatriz Talegón, aunque en ambos casos han rechazo su ofrecimiento.

    Las fuentes consultadas han defendido que la propuesta de candidatura de Iglesias incluye a representantes de todos los territorios, al tiempo que han avisado de que el proceso de convergencia continúa, es decir, que su intención es que en la candidatura definitiva se puedan integrar representantes de las formaciones con las que Podemos negocia en Cataluña (ICV), Galicia (Las Mareas) y la Comunidad Valenciana (Compromís).

    La candidatura de Iglesias deberá someterse ahora a la votación de los simpatizantes en el proceso de primarias puesto en marcha por la formación el pasado viernes. Así, los simpatizantes de Podemos tendrán la oportunidad, como en anteriores procesos, de votar con un sólo 'click' al equipo de Iglesias, el sistema conocido como 'lista plancha', lo que, según los críticos, impide al resto de equipos, menos conocidos, competir con los oficialistas y tener la oportunidad de integrar alguno de sus candidatos en la lista definitiva.

    Vendaval de críticas

    Esta terna de nombres propuesta por Iglesias llega en medio de la gran división interna existente en Podemos debido al sistema de primarias defendido por la cúpula del partido con el propio secretario general en cabeza. La idea de presentar las listas en una circunscripción única ha sido interpretada por muchos miembros del partido como un intento de la dirección nacional de blindarse y concurrir sí o sí a las elecciones.

    El rechazo a este sistema ha provocado la contestación de importantes 'barones' regionales de Podemos como el aragonés Pablo Echenique o la andaluza Teresa Rodríguez, además del manifiesto de más de 500 cargos del partido en contra de la medida. Pese a todo, Iglesias ha seguido adelante con el proceso.

    Por otro lado, la elección de Tania Sánchez, que ya venía planeando sobre la formación desde hace meses también ha provocado división de opiniones en el seno del partido y se espera que la polémica al respecto se manifiesta en los próximos días.

    Pese a que la causa en la que estaba imputada la exconcejal de Rivas-Vaciamadrid por IU, el conocido como 'Caso Aúpa' fue archivada, ya han sido varios los sectores de Podemos que entiende que la imagen de Tania Sánchez sigue salpicada por el caso, además de que su inclusión repentina en la lista, a priori ganadora, podría suponer un agravio contra otros aspirantes.

    Según lainformacion.com, este sector crítico con la inclusión de Tania Sánchez se habría sumado a las tesis de Errejón, quien desde hace meses recelaría de la llegada de la dirigente de IU al partido, respaldada siempre por Iglesias, expareja suya y defensor a ultranza y en todo momento de la capacidad política de la exedil.