Penal

Condenan a cuatro meses de prisión a 'los Albertos' por el caso de la carta falsa



    La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a cuatro meses de prisión a Alberto Cortina y Alberto Alcocer por el delito de estafa procesal por el caso de la carta falsa utilizada en 2003 para conseguir una revisión de su condena por el 'caso Urbanor'. Los implicados han calificado el auto de ser "radicalmente injusto" y han anunciado que recurrirán.

    La sentencia, comunicada este viernes a las partes, también les condena a 400 euros de multa al día durante 16 meses por acusación y denuncia falsa, lo que suponen cerca de 200.000 euros.

    La sentencia conocida hoy es recurrible ante el Tribunal Supremo, lo que podría hacer que el proceso se dilatara dos años más, hasta obtener una sentencia definitiva.

    Absueltos

    El tribunal absuelve a los abogados de 'los Albertos' Ramón Hermosilla e Ignacio Peláez, imputados por falsedad en documento privado, estafa procesal y denuncia falsa. Las acusaciones particulares de los socios minoritarios de Urbanor, Pedro Sentieri y Julio San Martín, pedían entre dos y ocho años de cárcel para todos ellos por estos tres delitos.

    El tribunal ha condenado a la documentalista Gloria Álvarez y a los hermanos José María y Francisco Arnáiz del Barco a 16 meses de cárcel por falsedad documental al considerarlos autores de la falsificación de la carta.

    La carta, con fecha de 2 de octubre de 2000, estaba firmada por Sentieri y dirigida a San Martín. En ella, el arquitecto le daba instrucciones a éste para que ocultara al tribunal que iba a juzgar el 'caso Urbanor' un mes después que conocía la existencia de precios diferentes en la venta de los terrenos de Urbanor a la sociedad kuwaití KIO.

    El juez instructor del caso acusaba a 'los Albertos' y a sus abogados de tratar de engañar a la Justicia aportando la carta falsa en el recurso de revisión presentado ante el Tribunal Supremo contra la sentencia de 14 de marzo de 2003 por la que les condenó a tres años y cuatro meses de cárcel por el 'caso Urbanor'. El Tribunal Constitucional anuló esta sentencia el 20 de febrero de 2008 por prescripción, doctrina que acogió posteriormente el Alto Tribunal.

    "Radicalemente injusto"

    Alberto Cortina y Alberto Alcocer anunciaron hoy que recurrirán en casación ante el Tribunal Supremo al considerar la sentencia "radicalmente injusta" y dictada "sin prueba alguna", según anunciaron sus representantes legales en un comunicado.

    "Esta sentencia es radicalmente injusta porque, sin prueba alguna, considera que nuestros defendidos conocían la falsedad de la carta", explica el comunicado, en el que mantienen que "se limitaron a recibir la carta en la que unos desconocidos, a quienes no llegaron a conocer, les ofrecieron pruebas de su inocencia, así como a encargar luego a sus abogados que procedieran como estimaran oportuno en defensa de sus intereses".