País Vasco
Euskadi concentró 600 millones de inversión de capital privado en 85 operaciones en 2018
Bilbao,
El sector de capital privado en España registró un buen ejercicio en 2018, superando los 6.000 millones de euros en 740 inversiones, según indicó Miguel Zurita, presidente de la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI), en el congreso anual celebrado en Bilbao y
patrocinado por Deloitte y Petronor, entre otras entidades.
Del volumen total de inversión de Venture Capital y Private Equity, Madrid concentró el 44,8 por ciento, seguida de Cataluña (29,2 por ciento) y País Vasco (10 por ciento). Barcelona encabezó el ránking por número de inversiones con 220, seguida de Madrid, con 168, y Euskadi, con 85.
Además, continuó Zurita, las cifras del primer trimestre apuntan a una continuidad y auge de este tipo de inversión, con 1.512 millones destinados de enero a marzo del presente 2019. "Esto nos permite afrontar con optimismo los próximos años, con independencia de lo que ocurra con el ciclo económico", comentó el presidente de ASCRI.
Los sectores que más volumen de inversión concentraron en 2018 fueron Energía y Recursos Naturales, 19,9 por ciento, Comunicaciones 17 por ciento y otros servicios, 16 por ciento.
Los fondos internacionales registraron récord de inversión en las empresas españolas: 4.582 millones (el 76 por ciento del volumen total de inversión) y se cerraron nueve operaciones de más de 100 millones. Los fondos privados nacionales invirtieron 1.376,5 millones en 503 inversiones y los fondos públicos nacionales 54,6 millones en 120 inversiones.
Se consolidó, además, la recuperación del mercado mediano (inversiones entre 10 y 100 millones), que representó el 26 por ciento del volumen total invertido, con 63 inversiones realizadas en 2018.
La desinversión -las salidas de capital una vez lanzada la empresa- en 2018 (a precio de coste, sin contar las revalorizaciones) fue de 2.036 millones en 320 desinversiones. Zurita resaltó que solo por debajo del 3 por ciento de las desinversiones fueron con pérdidas.
Principales demandas
De cara al futuro, Zurita explicó que uno de los objetivos es mejorar el marco legal en el que operan: "Queremos un marco estable comparable a países de nuestro entorno, en segundo lugar seguir invirtiendo en pymes, que es lo que nos da estabilidad, y por último, incrementar el peso de las inversiones de fondos nacionales, que ahora son la cuarta parte, frente a los mayoritarios internacionales".
ASCRI está formada por más de 200 miembros, cuenta con 2.500 empresas españolas en cartera, 500.000 trabajadores y 25.000 millones de euros de fondos bajo gestión.