País Vasco

El estudio de Confianza Empresarial vasco avanza por la vía optimista


    Carmen Larrakoetxea

    Estudio de Confianza Empresarial del País Vasco para el segundo trimestre de este año muestra una clara mejoría, lo que implica un mayor optimismo de las empresas en cuanto a sus previsiones de facturación, entrada de nueva cartera de pedidos, realización de inversiones y creación de empleo. Así queda de manifiesto en este estudio elaborado por el Departamento de Estudios de Laboral Kutxa, que el valor del índice se coloca en 61,7 pintos, por encima del medio español de 56,7 puntos y en el de Zona Euro que se coloca en 57,5 puntos.

    La serie de Confianza Empresarial vasca muestra una mejoría sobre las perspectivas del primer trimestre que colocaba el índice en 56,8 puntos (frente a los 61,7 puntos citados para el segundo trimestre), gracias a que mejoran todos los componentes del Estudio.

    Así el 36,4% de las empresas encuestadas considera que la situación económica va a mejorar, mientras que otro 57,2%

    Esto se traduce en que el 42,4% de las empresas considerar que van a mejorar su facturación, frente a sólo un 7,4% que treme que pueda bajar algo. Esto se ve reforzado en el hecho de que el 50,5% de las empresas prevé que su cartera de pedidos mejore y otro 42,1% que se mantenga en el ritmo de entradas actual.

    En materia de rentabilidad, las conclusiones del estudio de Confianza Empresarial muestran como el 79,6% de las empresas estima que se van a mantener los niveles de rentabilidad actuales, aunque el 17,8% se muestra mucho más optimista esperando que mejore.

    Estas variables llevan a que hasta un 73% de las empresas que tengan la intención de mantenerse en los niveles de inversión actuales, pero otro 18,8% estime que podrá incrementarlas. Trasladando estas variables optimistas al empleo, nos encontramos con que el 70,9% de las empresas espera mantener los puestos de trabajo actuales y otro 23,9% espera poder crear empleo en el segundo trimestre del año.