País Vasco

El Gobierno vasco ayudará a promover inversiones industriales con créditos por valor de 28 millones

    La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, de visita a la empresa alavesa Burdinberri. Foto: Irekia.

    Carmen Larrakoetxea

    El Gobierno vasco ha lanzado la edición 2017 del Programa Gauzatu con el fin de promover inversiones por parte de las pymes vascas que permitan innovar y crear empleo. Para ello este año ha consignado una partida de 28 millones (dos millones más que en ejercicios anteriores) para financiar, vía 'anticipos reintegrables' (créditos blandos), las inversiones empresariales.

    Este programa se suma al Gauzatu Implantaciones Exteriores, cuyo plazo para la presentación de proyectos para la edición 2017, se abrió la semana pasada y finalizará el 22 de junio. La partida destinada a éstos otros 'anticipos reintegrables' es de cinco millones de euros.

    Retomando el anuncio del Programa Gauzatu se trata de una iniciativa creada en el año 2000 y desde sus orígenes ha concedido 'anticipos reintegrables?' que son créditos blandos y no ayudas a fondo perdido, por un valor conjunto que suma 469 millones, fondos que han favorecido inversiones por valor de 2.010 millones y la creación de 13.390 puestos de trabajo.

    A la vista de estos datos la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, destacó que el Programa Gauzatu está dedicado 'única y exclusivamente a nuestras pymes', pymes que 'en muchos casos no las visibilizamos lo suficiente' pero que invierten y crean empleo de 'primerísima calidad'.

    Las empresas que deseen acceder a la línea de financiación del programa Gauzatu deberán invertir un mínimo de 120.000 euros y mantener el empleo creado durante tres años. El Gobierno podrá conceder un créditos de hasta el 35 por ciento de la inversión susceptible de apoyo, con un máximo de 1,5 millones por proyecto.

    Las novedades de la edición 2017 del programa Gauzatu es que en los criterios para valorar los proyectos e inversión, además del presupuesto de inversión y la generación de empleo, se tendrán en cuenta la introducción de tecnologías relacionadas con la Industria 4.0.

    Además, desde el Ejecutivo se valorará 'de forma especial', según indican, que los proyectos de inversión introduzcan criterios de innovación y gestión avanzada; así como políticas de responsabilidad social corporativa (RSC) como planes de igualdad, euskera, conciliación y de participación de los trabajadores en la empresa.

    Gauzatu Implantaciones Exteriores

    El objetivo del Gauzatu Implantaciones Exteriores es apoyar la consolidación de la empresa vasca, aumentando la inversión productiva en el mercado exterior como fórmula para incrementar su competitividad y, por lo tanto, su viabilidad futura. El plazo para la presentación de proyectos está vierto hasta el 22 de junio de 2017 y el presupuesto para estos créditos blandos asciende a cinco millones de euros.

    La inversión mínima por proyecto deberá ascender a 120.000 euros, a ejecutar en un periodo máximo de tres años. El crédito máximo que se puede conceder por proyecto equivaldrá al 30% de la inversión susceptible de apoyo, con un tope máximo de un millón de euros por proyecto.

    Se entienden por proyectos de implantación productiva en el exterior aperturas de nuevas plantas productivas en otros países; así como adquisición de sociedades extranjeras, siempre que la participación de la empresa vasca en los mismos sea mayoritaria, salvo imperativo legal del país destino de la inversión. Quedan excluidas las inversiones dirigidas a los sectores inmobiliario, financiero, de seguros y de defensa.

    Se apoyará un solo proyecto por empresa y país, es decir, se limita el apoyo a un nuevo proyecto de una pyme en un determinado país. Para el cálculo de las ayudas no se tendrán en cuenta, en ningún caso, los impuestos, sean de la índole que sean, que puedan afectar a dichos proyectos. En ningún caso se entenderá susceptible de apoyo la inversión de sustitución.