País Vasco

Sáenz de Santamaría y Erkoreka vuelven a acercan posturas

  • Urkullu emplaza a Rajoy a demostrar su voluntad de acuerdos
  • Rajoy dice que se reunirá con el lehendakari, pero aún sin fecha
La vicepresidenta Soraya Sánez de Santamaría, junto al portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka y otras autoridades públicas tras la toma de posesión de Javier de Andrés, como delegado del Gobierno en Euskadi.


Las relaciones entre los Gobiernos vasco y central y entre PNV y PP parece que siguen la misma tónica que las tendencias meteorológicas. Tras dos semanas de bajas temperaturas y congelación en los avances, con el final de la ola de frío parece que también se reconducen las relaciones políticas.

Así quedó de manifiesto ayer en Vitoria, durante el encuentro que mantuvieron la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y el portavoz del Ejecutivo vasco, Josu Erkoreka, tras el acto de toma de posesión del nuevo delegado del Gobierno en Euskadi, Javier de Andrés, en que todos los discursos apelaron al diálogo y a la cooperación.

Horas antes, en una entrevista en Radio Euskadi, el lehendakari Iñigo Urkullu emplazó al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, a que demuestre su voluntad de entendimiento no presentando los recursos formales contra dos leyes vascas, la Ley Municipal y la Ley de Adiciones, cuyo plazo para tramitar dichos recursos ante el Tribunal al Constitucional expira la semana que viene.

Al parecer los contactos técnicos que en el seno de la Comisión Bilateral, más el nuevo impulso político, hace que las partes se muestren optimistas sobre la posibilidad delegar a acuerdos y que tales recursos no se materialicen.

Reunión Urkullu Rajoy

Por otro lado, Urkullu explicó que Rajoy respondió a la carta que él le envió en diciembre, en la que acepta la petición de Urkullu de mantener una reunión entre ambos mandatarios, aunque no precisó fecha para la misma.

El lehendakari Urkullu mantiene negativa a acudir a la Cumbre de Presidentes Autonómicos del 17 enero, al reivindicar que las relaciones entre Madrid y Vitoria sean ?bilaterales?._Pero también porque considera que en la Cumbre se debieran tratar cuestiones sobre el ?modelo de Estado? y no materias sectoriales propias de otros foros.