Se cumple el sueño de Faes Farma: logra el acceso a Japón
Carmen Larrakoetxea
Seis años después del lanzamiento al mercado del antihistáminico Bilastina (comercializado en España como Bilaxten) la farmacéutica Faes Farma ha logrado el salvoconducto para que entre en Japón, el mayor mercado mundial de antialérgicos, que representa con el 26 por ciento de la cuota mundial, lo que en cifras reales supone oscilar entre los 1.100 millones y los 1.400 millones de euros.
La Bilastina de Faes Farma llegará al mercado nipón de la mano de la compañía Taiho Pharmaceutical, perteneciente al grupo Otsuka, tras haber suscrito en 2012 un acuerdo de comercialización.
Para obtener la licencia de las autoridades sanitarias japonesas (MHLW ? Ministry of Health, Labour and Welfare) Faes tuvo que realizar siete nuevos ensayos clínicos, en el que participaron más de 1.500 personas y finalmente este producto ha quedado autorizado para el tratamiento sintomático de tres afecciones: la rinitis alérgica, urticaria y prurito asociado a otras dermopatías, en pacientes adultos.
Récord en beneficios
Gracias al lanzamiento comercial de Bilastina, Faes Farma se encuentra en un momento muy dulce, con beneficios récord los últimos años y que espera volver a superar en 2016, como así anunció su presidente, Mariano Ucar Angulo, en la última junta de accionistas, con una previsión de un alza de un 11 por ciento en ventas y entre un 16 y un 21 por ciento en beneficios, colocándose entre los 35 y 37 millones.
Tras conocerse la autorización japonesa, la acción de Faes en Bolsa se disparó, cerrando la jornada con una revalorización del 4,98 por ciento.
Desde 2010 este medicamento se vende en 94 países y ya ha sido utilizado por más 45 millones de pacientes.