'Internet de las Cosas entra en el seguro del hogar'
"Alguna vez ¿has pensado en disponer de un hogar conectado a tu teléfono móvil? ¿Y si la solución te la ofreciera mañana una compañía de seguros diciéndote que te rebaja la prima del seguro y además te añadiera nuevos servicios para hacerte la vida más fácil?". Más noticias en la Revista Digital País Vasco.
(Patxi Echeveste, fundador y CEO de Wattio)
"Pues esto ya es posible, y en pocos años será algo muy común. Las previsiones de crecimiento del sector del hogar conectado proyectan 50 millones de hogares que incorporarán la tecnología de Internet de las Cosas (IOT) en Europa para el año 2020.
La incorporación de estos equipamientos domóticos en nuestros hogares se desarrollará a través de diversos canales. En el caso de los usuarios con mayores habilidades técnicas, ellos buscarán las opciones más ajustadas en precios del mercado para instalarse estas nuevas soluciones en sus viviendas.
Sin embargo, el resto de los consumidores se decantará por que la tecnología de Internet de las Cosas venga incluido dentro de un servicio de una empresa de la que ya es cliente (empresas telefónicas, eléctricas y aseguradoras). Este último sector de las aseguradoras son las que están impulsando en la actualidad movimientos cada vez más audaces.
Axa en Francia, Allianz en Alemania y Europ Assistance en España son las tres primeras compañías que, en Europa, que han sacado un seguro del hogar que se complementa con la tecnología del Internet de las Cosas para incrementar el valor añadido aportado al cliente y poder así bajar las primas.
El sector de los seguros de hogar lleva desde hace algunos años viendo cómo la competencia es cada vez más feroz y que se compite sobre todo en precio. Además, la falta de percepción del cliente del valor añadido que aporta un seguro, conlleva a las aseguradoras buscar nuevas estrategias para competir, que no pasen obligatoriamente por bajar el precio.
El estancamiento del sector del seguro se refleja en la reducción del número de productos contratados, así como en la fidelidad del cliente (el 25% de ellos buscan nuevas compañías). Además, el ratio de bajas de clientes del seguro de hogar es muy alto. También el ratio combinado es elevado (los clientes de media tienen cinco seguros pero sólo dos con la misma compañía), etc.
Esta situación ha impulsado la revisión de las estrategias de negocio y producto de gran parte de las empresas aseguradoras para mejorar los resultados y aprovechar las oportunidades que el Internet de las Cosas presenta. Este sector, que está llamado a ser la siguiente revolución tecnológica de esta década y que cambiará nuestras vidas como ya lo hicieron los teléfonos móviles, se presenta como la gran palanca de cambio del modelo de negocio de las aseguradoras.
Desde Wattio creemos que vamos a ver cada vez más seguros del hogar que incorporan esta tecnología. La razón es que la conexión entre el hogar conectado con el mundo del seguro del hogar tiene mucho futuro en cuanto a que es una estrategia ?win-win? para el asegurado y el asegurador. Esto es, los dos ganan y cuando algo es bueno para todo el mundo acaba implantándose con éxito. Repasemos las ventajas que aporta la tecnología del Internet de las Cosas al seguro del hogar desde el punto de vista del asegurado y del asegurador.
Entre los beneficios para el asegurado de incorporar las nuevas soluciones de Internet de las Cosas está: tener el hogar bajo control y que alguien más te está asistiendo aporta tranquilidad; dispone de un servicio de asistencia telefónica 24 horas durante los siete días del año; e integrar un sistema de avisos técnicos y de alarma anti-intrusión en una misma aplicación de teléfono móvil es muy cómodo.
Otras ventajas son que la aseguradora puede insistir en avisar al asegurado que, por ejemplo, ha saltado una alerta por humo o avisar a los bomberos si el asegurado no se ha percatado; la aseguradora puede actuar con mayor celeridad ante, por ejemplo, un robo o un incendio minimizando daños en la vivienda; y las primas por el seguro serán más baratas, porque la aseguradora tiene conexión directa con las alertas del hogar
Las ventajas para la aseguradora son disponer de un producto de hogar conectado aumenta la vinculación con su cliente y hace bajar el ratio de bajas; esta vinculación aumenta el número de seguros contratados por el asegurado; la aplicación móvil de hogar conectado se convierte en un canal de comunicación con el cliente; la tecnología permite que los seguros vayan acompañados de servicios de mayor valor añadido que diferencien una oferta de seguro de las de la competencia; y una actuación a tiempo hace que las consecuencias de un siniestro o un robo sean menores.
La reducción de la siniestralidad es un elemento clave. Por ejemplo, la solución domótica de Wattio consta de una serie de elementos que harán que la reducción de la siniestralidad sea una realidad, especialmente en el ramo de Hogar y Multirriesgos. De hecho, según se confirmó en la presentación de la solución de WeHome de Europ Asisstance, se espera que esta reducción sea de hasta un 20% con respecto a la actual vivienda tradicional.
En definitiva, en los últimos años vamos a ver muchas transformaciones en los servicios que ofrecen las grandes compañías a los hogares, provocadas por los avances tecnológicos de la última década en electrónica, comunicaciones y computación en internet.
Estas transformaciones darán como resultado compañías diferentes, mucho más tecnificadas que tendrán que resolver los problemas de los usuarios de manera más eficiente. Somos los clientes quienes nos beneficiaremos de los nuevos servicios de valor añadido que incorporarán al hogar".
Patxi Echeveste, fundador y CEO de Wattio