Iberdrola apoya a la Fundación Nova Salcedo para que la ONU declare 2016-2025 'Década de Empleo Juvenil'

    Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola; Begoña Etxebarria, directora de la Fundación Novia Salcedo; y Luis Cañada, presidente de la Fundación Novia Salcedo.

    Carmen Larrakoetxea

    Iberdrola ha decidido adherirse al Programa Pegasus, que coordina la Fundación Novia Salcedo, con el objetivo de que la ONU declare el periodo 2015-2025 como 'Década del empleo juvenil' y situar así esta problemática de los jóvenes en la Agenda Global del Desarrollo Humano.

    De esta forma, Iberdrola se convierte en la primera gran compañía del Ibex 35 que presta su apoyo a esta iniciativa, cuyo objetivo es que la Década del Empleo Juvenil sea una oportunidad y un motor de transformación económica y social de las organizaciones y países, mediante la búsqueda de soluciones consensuadas a la situación de desempleo o empleo precario que afecta a los jóvenes de todo el mundo.

    En la firma del acuerdo con la Fundación Novia Salcedo, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, destacó que 'esta adhesión de Iberdrola debe enmarcarse en nuestro compromiso con la creación de empleo estable y de calidad, y con la formación y desarrollo de las personas: en total y como empresa tractora que somos, Iberdrola da empleo en el mundo a más de 350.000 personas'.

    En virtud de este acuerdo, que se prolongará inicialmente hasta finales de 2017, Iberdrola aportará su experiencia para que el proyecto Pegasus incorpore herramientas que permitan a los jóvenes que se incorporan al mundo laboral disponer de la suficiente información para diseñar su plan profesional en sus distintas dimensiones.

    La Fundación Novia Salcedo es una organización nacida hace treinta años en Bilbao con la misión de dar respuesta a la alta tasa de empleo juvenil que vivía la sociedad vasca en aquellos años. A través de diversas iniciativas de formación y acuerdos con empresas, la Fundación Novia Salcedo ayudó durante el ejercicio 2014 a que 473 jóvenes menores de 32 años encontrasen empleo.

    Además en 2014 la Fundación Novia Salcedo propició que 865 jóvenes realizasen pácticas en empresas, tanto en España como en el extranjero. Para ello, Novia Salcedo cuenta a día de hoy con convenios de colaboración con más de 510 empresas en el programa de prácticas profesionales.

    El fondo de becas destinado a la formación práctica de los jóvenes por parte de las empresas cuenta con 5 millones de euros, el más alto de su historia, a pesar de la difícil situación de crisis.

    Por su parte Iberdrola través del Programa de Becas de la Fundación Iberdrola, la compañía favorece además la formación de jóvenes de cinco nacionalidades ? España, Reino Unido, Estados Unidos, México y Brasil -, que pueden cursar estudios de máster en universidades españolas, británicas y estadounidenses, en áreas relacionadas con energías renovables, eficiencia energética, biodiversidad, tecnologías limpias, gestión de emisiones, almacenamiento de energía, vehículos eléctricos y redes inteligentes

    El Programa de Becas de la Fundación Iberdrola contempla también ayudas a la investigación en energía y medio ambiente en España y la colaboración con otras instituciones, como la Fundación Carolina, la Universidad de Nuevo México en Estados Unidos y la Comisión Fulbright.