Mondragón se niega asumir ninguna deuda de Fagor



    La Corporación Mondragón, a través de una declaración de su Comisión Permanente, ha dejado claro que no tiene intención de asumir ninguna de las deudas de Fagor Electrodomésticos, cooperativa que reitera que era independiente, soberana y responsable de sus propias decisiones.

    Esta declaración se produce a raíz de las reclamaciones que de varias plataformas de ex trabajadores de Fagor Electrodomésticos, que habían invertido en la cooperativa, además del capital obligatorio, gran parte de sus ahorros en mecanismos de inversión voluntarios, véase 'Aportaciones Voluntarias' y 'Préstamos a la Cooperativa'. En conjunto a través de este tipo de instrumentos financieros Fagor Electrodomésticos obtuvo cerca de 75 millones para capitalizarse.

    Tras el concurso de Fagor se crearon varias asociaciones de trabajadores que han perdido sus ahorros, en que las dos principales son Ordaindu y Eskuratu, que representan a 1.100 ex trabajadores y sus familiares, que en conjunto reclaman 50 millones. Ambas asociaciones consideran que la Mondragón no puede desentenderse, ya que consideran que la Corporación está implicada en el devenir de Fagor Electrodomésticos y que dejarles abandonados implica que 'haya cambiado el ser del cooperativismo de Mondragón'.

    Por ello, anuncian un recrudecimiento de sus movilizaciones y que 'usarán todos los medios democráticos' a su alcance para recuperar su dinero, por lo que aseguran que Mondragón tendrá que negociar.

    La Comisión Permanente de la Corporación Mondragón, órgano que dirige el conglomerado de cooperativas mientras la presidencia sigue vacante, insiste en que precisamente Mondragon es el principal acreedor de Fagor, cooperativa a la que aportaron fondos para ayudarla. Además recuerda el gran esfuerzo que están haciendo para recolocar a sus trabajadores hasta el 'limite de lo factible'.