País Vasco

La venta de los activos de Fagor cubrirá sólo el 4% de sus deudas

  • La mayor oferta se limita a 42,5 millones y los pasivos suman 1.048 millones


Ni los proveedores, ni los ahorradores, ni gran parte de la banca y tampoco de las Administraciones Públicas podrán cobrar las enormes deudas que deja Fagor Electrodomésticos. A pesar de que el informe de la Administración Concursal en abril valoró los activos a liquidar en 272 millones, la oferta más alta recibida en la subasta apenas alcanza los 42,5 millones, un 4% de la deuda total de la cooperativa quebrada.

Por grandes acreedores, las deudas a los bancos rondan los 380 millones; a las instituciones públicas vascas otros 75 millones; y los créditos de Corporación Mondragon y diferentes cooperativas de la misma se elevan a otros 240 millones

Los dos aspirantes a quedarse con los restos de Fagor, que reclaman que la venta se haga sin sucesión de deudas, son la firma catalana Cata y la argelina Cevital.

Cata, integrada en el grupo CNA, con sede en Luxemburgo, que es quién más alto ha pujado, con 42,5 millones. Le siguen los argelinos del grupo Cevital, que previamente se ha quedado con los activos de Fagor Francia y a la cabeza de esta nueva filial han puesto a Sergio Treviño, que fuera el último director general de Fagor Electrodomésticos, que ofrece 28 millones.

Los argelinos pagarían en metálico y los catalanes a plazos, 20 millones en el momento de adjudicación y el resto a tres años, pero acreditando avales bancarios.

Cata se sitúa como favorita

La recomendación de la Administración Concursal -formada por Eveac, Crowe Horwarth, Sayma y Norgestión- al Juzgado de los Mercantil Nº1 de San Sebastián, del que es titular el magistrado Pedro Malagón, es que se decante por la oferta de Cata (CNA Group), la más elevada y la de mayor apuesta industrial. La resolución judicial se conocerá a más tardar este martes.

En la adjudicación también se valora el empleo que piensan mantener los aspirantes. En este apartado también gana por goleada la oferta catalana que plantea 705 empleos directos el primer año, con posibilidad de elevarlo hasta los 840 puestos en el cuarto año. Cevital oferta 500 empleos, ampliables a 520.