Preacuerdo de Euskaltel y CCOO sobre los empleados que pasen a subcontratas

  • Se mantiene la huelga indefinida hasta que los empleados voten el miércolwes
Sde de Euskaltel. Foto: eE


Euskaltel y CCOO han llegado hoy a un preacuerdo sobre las condiciones laborales de los trabajadores que se vean afectados por el proceso de externalizaciones que está llevando a cabo la empresa vasca de telecomunicaciones, han informado a EFE fuentes de los trabajadores.

Esta propuesta de acuerdo se someterá a votación el próximo miércoles entre los empleados afectados por la externalización de servicios para saber si la aceptan o no.

A la espera de lo que se decida en la consulta, CCOO mantiene la huelga indefinida convocada desde mañana, que también secunda ELA, aunque de forma separada, han añadido las fuentes.

El preacuerdo mantiene para los trabajadores que sean traspasados a la subcontrata las condiciones laborales de que disfrutan hasta ahora en Euskaltel, incluida las de salario, que registrarán subidas de un 0,5 por ciento por ejercicio desde 2015 a 2018.

También garantiza el mantenimiento del empleo durante un periodo mínimo de siete años para los trabajadores que sean subrogados.

En caso de que no se dé tal subrogación, podrán solicitar su reincorporación en Euskaltel, aunque si esta compañía la rechazara y optara por el despido, tendrían derecho a la indemnización equivalente a 60 días por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de 36 mensualidades.

Respecto a la ubicación geográfica, los trabajadores subrogados seguirán desempeñando su actividad en la zona donde prestan sus servicios actualmente, bien en los parques tecnológicos de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa o en las zonas metropolitanas de Bilbao, Vitoria y San Sebastián.

Este preacuerdo es fruto de las negociaciones mantenidas entre CCOO y la empresa que dirige Alberto García Erauzkin desde el pasado mes de enero para consensuar las condiciones laborales de las personas que pasen a las empresas externalizadas.

El próximo lunes, CCOO ha convocado una asamblea informativa con los afectados para explicar el contenido de la propuesta, que se someterá a votación el miércoles, día 16.

A la espera del resultado, CCOO y ELA empezarán mañana una huelga indefinida, aunque convocadas por separado.

Ambos sindicatos comenzaron a movilizarse de manera conjunta convocando la primera huelga propia en la historia de Euskaltel los pasados 16, 17 y 18 de diciembre.

Tras la movilización, se abrió una negociación con la dirección, en la que dejó de participar ELA, contrario a cualquier subcontratación de servicios.

Este sindicato promovió en solitario seis jornadas de huelga consecutivas en marzo pasado para rechazar los planes de la empresa, que, según sus datos, podría suponer la salida de la compañía de unos 180 trabajadores.

ELA calcula que los planes de subcontratación de Euskaltel, donde trabajan 550 personas, afectarían de manera inmediata a entre 35 y 38 personas del departamento de sistemas.

También habría otros 135 o 140 trabajadores del área tecnológica de la compañía afectados por el proceso de externalización, según el sindicato. EFECOM