ABB Niessen crece gracias a la exportación fuera de Europa
- La factoría vasca cumple 100 años y desde 2007 ha invertido 9 millones en I+D
'Cumplir cien años es un desafío en los tiempos que corren y esta celebración no es para mirar al pasado, sino un reto para mirar los próximos cien años de futuro'. Con estas palabras se expresa Antxon López, el director de Marketing de la División de Baja Tensión de la planta de ABB Niessen, ubicada en la localidad guipuzcoana de Oiartzun que conmemora su centenario.
Esta factoría de empleo a 212 personas y puede decirse que es una de las 'joyas de la corona' de ABB en España y está especializada en la producción de equipos eléctricos (interruptores, enchufes, etc) para uso residencial y comercial. Su volumen de negocio ronda los 30 millones y esperan crecer un 10 por ciento en el presente ejercicio.
Esta evolución favorable a pesar de la coyuntura de crisis se debe a su apuesta por la internacionalización, habiendo incrementado su tasa de exportaciones que se limitaba al 5 por ciento en 2007, hasta el 30 por ciento actual y con el objetivo de llegar al 40 por ciento dentro de tres años.
Podría pensarse que al pertenecer desde 1996 a una gran multinacional las exportaciones serían un camino fácil, pero no es así, ABB Niessen tiene que buscarse su propio mercado en áreas donde no operen otras filiales de la multinacional helvética. Así ha logrado penetrar con fuerza en Oriente Medio, Rusia, México, Brasil, Perú y Marruecos.
Para conservar su cuota del 30 por ciento del mercado español y ganar terreno en exportaciones Antxon López recuerda el gran esfuerzo que han realizado en diseñó e I+D, que desde 2007 ha supuesto nueve millones de inversión en I+D., además de contar con una planta muy moderna y automatizada.
ABB en España
ABB en España cuenta con plantas de servicio e ingeniería en Madrid, Córdoba, Sant Quirze del Vallés (Barcelona), Barcelona, Oyartzun, Zaragoza, Bilbao, Gavá, Algeciras, y Las Palmas de Gran Canaria. En total su plantilla se eleva a 2.161 personas y sus ventas totales ascendieron a 639 millones, con un descenso de un dos por ciento, en que las exportaciones fueron 277 millones.
Guillermo Niessen y su visión con la el nuevo plástico llamado baquelita
El origen de la planta de Niessen hay que buscarlo allá por 1914 de la mano de Guillermo Niessen que se trasladó de Burdeos a la localidad guipuzcana de Rentería y puso en marcha una empresa familiar bajo el nombre de 'Fábrica Electortecnia Guillerno Niessen'. Sus relaciones con industriales alemanes le llevó a conocer y a apostar por un nuevo plástico, la baquelita, descubierto en 1907 y que hizo que su negocio creciera exponencialmente. En 1975 la firma se trasladó a Oiartzun y en 1996 fue adquirida por la multinacional ABB.