Onduline Gallarta prevé triplicar su negocio con su nueva línea
- Tuvo que imponerse a filiales de Italia, Francia y Polonia para atraer la inversión
El futuro se presenta muy esperanzador para la planta vasca de la multinacional Onduline, ubicada en la localidad vizcaína de Gallarta, prevé que su facturación llegue a triplicarse gracias a la captación para esta fábrica de la inversión y producción del nuevo producto desarrollado y patentado por la multinacional francesa: Onduvilla.
Gracias a Onduvilla la planta vasca dejará de depender el mercado español y pasará a orientarse a las exportaciones. Esta nuevo producto y nueva línea de producción permitirá a la factoría vasca colocarse a plena producción y asegurar el trabajo de las cerca 80 personas que componen su plantilla.
El presidente de la multinacional francesa, Jean - Noél Fourel, destacó que la elección de la planta vasca para este lanzamiento mundial de nuevo producto responde a que 'es la más eficiente' y su producción se exportará a más de 40 países. En esta línea, Andre Blázquez, director para Europa y consejero Delegado de Onduline Gallarta, reconoció que 'no fue fácil la elección de Gallarta' para fijar esta nueva inversión y producción, ya que hubo de competir con otras filiales de la multinacional de Polonia, Italia y de la propia Francia.
A favor de la planta vasca jugaron, según Blázquez, el respaldo institucional, el tejido industrial de la zona y, especialmente, 'los trabajadores y los sindicatos de la planta vasca por la seriedad en su trabajo y su capacidad de diálogo' con la empresa.
El director general de Onduline para España y Portugal, Alfonso Bugallo, recordó que la crisis del sector de la construcción golpeó con fuerza a la planta vasca, por lo que recientemente pasó 'momentos muy difíciles, caímos, pero nos hemos levantado'. Esta recuperación se basa en la innovación que hará que la planta pase de dedicarse al mercado nacional a reorientarse a los mercados de exportaciones. El 90 por ciento de la nueva producción irá al exterior.
En la inauguración de la nueva línea productiva estuvieron presentes autoridades municipales, forales y del Gobierno vasco, en que la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Estíbaliz Hernáez, reiteró que la apuesta industrial del País Vasco no es convertirse en un 'país low cost' sino abogar por una industria de producción avanzada e innovadora como la apuesta que ahora hace la multinacional francesa.
Producto patentado
La nueva línea de producción de la factoría de Gallarta se centrará en 'placas fibroasfálticas', un nuevo sistema de cubierta de tejado, fabricado a base de cartón y asfalto, de rápida y sencilla instalación, orientada al mercado del bricolaje y a precios muy asequibles para el consumidor final.
En la fase de arranque de la nueva producción ya se está trabajando en pedidos recibidos desde Bielorrusia, el Chad, Indonesia y Estados Unidos.
En principio, la fábrica de Gallarta será la única planta de Onduline que haga este producto, pero en el futuro si se satura su capacidad de producción podrían instalarse líneas similares en países en vías de desarrollo que por distancia y gastos de transporte así lo aconsejen.
Una historia de 34 años
La multinacional Onduline nació en 1944, está presente en 44 países y tiene 1.300 trabajadores. En 199 construyó la planta de Gallarta (Bizkaia) en 1999 en que invirtió 13 millones. Para tomar la decisión de la nueva inversión ha sido decisiva la implicación de la refinería de Petronor, que será uno de sus principales proveedores de material asfáltico para el nuevo producto Onduvilla. Además toda la nueva maquinaria tiene sello vasco.