El patrimonio gestionado por Consulnor Grupo Banca March en el País Vasco crece un 14% en lo que va de año
Consulnor Grupo Banca March ha superado los 1.000 millones de euros de activos bajo gestión y ha registrado un aumento del 14% en la actividad de gestión de patrimonios en el País Vasco en lo que va de año. La entidad dio a conocer estas cifras durante la presentación de las perspectivas económicas y de mercado realizada por la entidad en la bolsa de Bilbao.
Florentino Lecanda, gestor de patrimonios de Consulnor Grupo Banca March en Bilbao, destacó que 'la posibilidad de ofrecer nuevos servicios a los clientes y contar con el respaldo de la solvencia de una entidad como Banca March ha Contribuido a la obtención de estos buenos resultados'. Actualmente el Grupo Banca March es el tercer gestor de SICAVs a nivel nacional más importante por volumen gestionado con cerca de 1600 millones bajo gestión y 111 SICAVs.
Perspectivas de mercado
Para los expertos de Consulnor Banca March las perspectivas de mercado español para el último trimestre apuntan a la mejora del índice de confianza del consumidor, a la bajada de la prima riesgo, la fuerte mejora de la situación económica con el exterior y el incremento de la competitividad, entre otros de los indicadores que estarían señalando un cambio de tendencia.
En este sentido, Consulnor Grupo Banca March considera que ha llegado el momento de volver a la renta variable española, atendiendo a la mejora de los principales índices macroeconómicos; así lo destacaron esta mañana en rueda de prensa Miguel Ángel García Muñoz, director de estrategia de mercados de Banca March; Rose Boudeguer, directora de servicios de estudios de Banca March; y Diego Corral, director de gestión de Consulnor Grupo Banca March.
Miguel Ángel García destacó que Banca March se mantiene positiva en renta variable: 'mantenemos nuestra visión positiva respaldada por el buen comportamiento de los últimos meses y el aumento tanto de volúmenes en las bolsas como de entrada en fondos de inversión a nivel global', comentó. 'Las atractivas valoraciones y la falta de alternativas de inversión en otros mercados de riesgo siguen justificando esta visión positiva. Nuestras apuestas principales pasan a ser las bolsas emergentes tras el peor comportamiento relativo de estos mercados, Europa y Japón', dijo.