Urkullu anuncia un programa de ayudas para empresas en crisis

    El lehendakari Urkullu en el pleno del Parlamento vasco. Foto: EFE.


    El lehendakari Iñigo Urkullu ha anunciado esta mañana, en el pleno monográfico de Política General, que el Ejecutivo va a poner en marcha un programa para respaldar a las empresas en crisis y ayudarles en su reestructuración y relanzamiento. Para ello prevé avales extraordinarios por unos 114 millones de euros y otros recursos para subvencionar los costes de aplicaciones de sus medidas de viabilidad.

    Concretamente, por un lado se pondrá en marcha una dotación de 14 millones en avales para apoyar a las empresas del sector nava, además de destinar otros 100 millones de avales extraordinarios para apoyar proyectos industriales que posibiliten el mantenimiento de nuestro tejido empresarial.

    Por otro el Ejecutivo apoyará la reestructuración de las empresas en crisis subvencionando los costes derivados de la aplicación de medidas que garanticen su viabilidad. En este contexto, también se incentivará la participación de los trabajadores para recapitalizar pymes y mircopymes, dándoles entrada en el capital de las mismas, con el objetivo de reforzar sus recursos propios y consolidar los puestos de trabajo.

    El lehendakari ha recordado que 'contamos con un fondo de 1.860 millones de euros que se destinarán a avales y garantías para el apoyo a la actividad productiva', en que 'el apoyo a la financiación es básico para el impulso de la reactivación'.

    Para Urkullu para retomar el crecimiento es determinante apoyar a la industria, en que se definen 'cuatro sectores clave': automoción, aeronáutica, energía y bienes de equipo.

    El lehendakari recordó que 'Industria, la Innovación y la Internacionalización son las tres patas sobre las que vamos a sustentar una estrategia global de relanzamiento económico' vasco y al que va a 'destinar 1.300 millones de euros en los próximos tres años'.

    Entre las medidas de incentivación industrial, el lehendakari indicó que 'vamos a conformar', en colaboración con el sector privado y los centros tecnológicos, 'un consorcio empresarial que permita el lanzamiento de un proyecto industrial de envergadura en el ámbito de la energía eólica marina' con le objetivo de liderar la fabricación de aerogeneredores de última generación, que tendrá un efecto arrastre en el sector vasco de componentes.

    Además impulsará la construcción de un 'Centro de fabricación avanzada' con la colaboración y participación del sector privado empresarial vasco radicado en el Parque tecnológico de Zamudio.

    Además el Gobierno se compromete a aprobar un programa de apoyo financiero a la exportación de carácter específico para las PYMEs vascas; y por último a consolidar la actividad investigadora para todo el tejido industrial, en colaboración con los agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología (RVCT).