Una respuesta parlamentaria de Almunia abre esperanzas sobre el sector naval español



    El comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia, ha hecho que se abran esperanzas en el sector naval español al apuntar la posibilidad de que desde Bruselas no se debiera exigir la devolución de las ayudas fiscales concedidas por el Gobierno español para la construcción naval entre 2002 y 2011, a través de la conocida 'tax lease'. Las devoluciones podrían alcanzar hasta los 3.000 millones, lo que abocaría a los astilleros españoles a su cierre y a la destrucción de unos 87.000 empleos, según los datos que maneja la patronal Pymar.

    En su respuesta parlamentaria, fechada el día 28 de mayo, el Comisario constata que aunque el 'tax lease' supuso ayudas de estado ilegales incompatibles con el mercado interior europeo y que, por lo tanto, debería 'ser reembolsada por los beneficiarios'. Pero a pesar de ello, y esto es lo que abre las esperanzas en el sector naval, Almunia afirma que 'sin embargo, la Comisión debe abstenerse de exigir que se pida el reembolso de las ayudas concedidas con anterioridad cuando ello suponga infringir un principio fundamental del Derecho europeo como es la protección de la confianza legítima y la seguridad jurídica'.

    De cualquier forma, Almunia incluye una velada crítica a las autoridades españolas al recalcar que la verdadera seguridad jurídica del 'tax lase' hubiera venido de su notificación formal a la Comisión con carecter previo a su puesta en funcionamiento. En este sentido recuerda que 'el procedimiento de notificación previa, establecido en virtud del artículo 108 del Tratado, permite a los Estados miembros y a la industria obtener seguridad jurídica relativa a las medidas propuestas'.

    Las preguntas a la Comisión fueron tramitadas por la parlamentaria vasca del PNV, Izaskun Bilbao, en la que también se pedían explicaciones por la demora de la Comisión en finalizar la tramitación del expediente, demora que está provocando perjuicios en los astilleros españoles que no están pudiendo contratar.

    En su respuesta Almunia rechaza tal demora en la tramitación del expediente y achaca la misma a los plazos en que la Comisión Europea ha recibido la documentación pertinente para dilucidar. 'Las últimas contribuciones que fueron enviadas entre junio de 2012 y abril de 2013 llamaron la atención de la Comisión sobre nuevos datos. Estos argumentos están siendo analizados. La Comisión está trabajando para que se adopte una decisión final en los próximos meses'. Aunque el comisario no precisa la fecha en la que se resolverá el asunto aclara que 'la Comisión se esfuerza por adoptar una decisión final en los próximos meses'.

    Esperanza en el Foro Marítimo Vasco

    Tras conocerse estas dos respuestas parlamentarias del comisario Joaquín Almunia, el Foro marítimo vasco ha valorado 'positivamente el contenido argumentario' que apunta a la no exigencia de devolución de las cantidades implicadas en el 'tax lease'.

    El Foro Marítimo considera que 'la Comisión Europea tiene en este argumento razones suficientes para resolver favorablemente este expediente en favor de las posiciones de los astilleros afectados que se limitaron a operar en el mercado desde un marco que a todos los efectos era legal, confiable y establecía las normas jurídicas de la financiación en el sector. Los problemas surgidos posteriormente no son en ningún caso imputables ni a negligencia, ni mala fe del sector al que afectaba este régimen financiero'.

    El foro marítimo recuerda que la incertidumbre que pesa sobre los astilleros hasta que no se resuelva este problema sigue condicionando las posibilidades de contratación. Por ello solicita que 'la decisión se produzca en el menor plazo posible' y alerta que el indeterminado calendario de 'pocos meses' al que se refiere el comisario 'es demasiado y pone en riesgo el cierre de cerca de 40 contratos'.

    El Foro Marítimo Vasco recalca que 'un fallo inmediato y positivo es imprescindible para despejar la incertidumbre y devolver la confianza a los clientes en la capacidad financiera del sector español de la construcción naval. Las altas expectativas de contratación se deben a que los posibles clientes tienen plena confianza en la capacidad técnica de nuestros astilleros'.