Fitnessdigital prepara dar el salto a Alemania y Austria
El comercio tradicional puede encontrar nuevas vías de negocio y también lograr su expansión internacional como lo ha demostrado la firma alavesa Fitnessbit, que lanzó en 2006 el portal www.fitnessdigital.com, y que ha recibido un reconocimiento especial en los Premios a la Internacionalización de la Cámara de Comercio de Álava. Esta es la primera vez que la Cámara de Álava reconoce la 'internacionalización' de un comercio, en un acto en que se aplaudió la labor exterior de otras grandes compañías industriales como Mercedes Benz.
Fitnessdigital.com no es sólo un portal de internet, detrás hay una tienda equipos y material deportivo que ha decidido que su forma de comercializar los productos que adquiere a los fabricantes y marcas es internet.
Y dado que la red es un mercado global, desde el principio se marcó como objetivo su internacionalización. En estos momentos la compañía tiene delegaciones en Francia, Portugal, Bélgica, Italia, Holanda e Irlanda y se prepara para dar el salto a Alemania y Austria.
En 2011 su volumen de negocio alcanzó los 10 millones de euros y para este año esperan alcanzar los 12 millones de euros.
Historia de emprendedores
Fitnessdigital.com es el resultado de la iniciativa emprendedora de tres personas: José Ignacio Rodríguez, Jesús Ortíz y Carlos Motoso.
José Ignacio Rodríguez, uno de sus cofundadores y actual gerente, se licenció en Marketing y Finanzas y durante diez años fue director de compras y marketing de la empresa AreaPC, especializada en servicios informáticos a través de internet, compañía que a su vez en 2005 fue adquirida por la multinacional británica Dixons Retails y que la integró en la red de tiendas de PCCity (firma que finalmente abandonó el mercado español en 2011).
Tras trabajar año y medio con los británicos decidió que era hora de emprender su propio negocio y junto a dos de sus compañeros de trabajo crearon en octubre de 2006 Fitnessbit y el primero de mayo de 2007 lanzaron el portal www.fitnessdigital.com.
José Ignacio Rodríguez reconoce que el reconocimiento de la Cámara de Álava les ha hecho 'una especial ilusión ya que cuando empezamos éramos sólo tres personas y en estos momentos tenemos un equipo de 27 personas y el 65 por ciento de nuestras ventas son exportaciones'.
Rodríguez recuerda que cuando sólo llevaban operando tres meses dieron su primer salto internacional, se lanzaron a Francia y Portugal.
'Salir al exterior por internet no es sólo traducir una página web, nosotros nos instalamos en los países a los que vamos y tratamos de ser tan franceses como los franceses o más británicos que los ingleses'.
Su nicho de negocio requiere un cliente con poder adquisitivo, ya que una cinta de correr puede costar 1.000 euros y ese tipo de cliente 'quiere atención en su idioma, y servicio postventa'.
Además, en cada país al que acuden 'buscamos proveedores locales y nos adaptamos a los sistemas de pagos más habituales en cada uno'. Para distribución trabajan con todas las grandes compañías internacionales del sector de logística.