El Gobierno vasco aprueba la apertura y reutilización de las aplicaciones informáticas de las administraciones vascas
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto que permite a las administraciones públicas vascas poner a disposición de otros usuarios las aplicaciones informáticas desarrolladas por sí o por medio de terceros. La Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi (ESLE) considera que esto 'permitirá impulsar nuevas oportunidades de negocio al conjunto del sector de las tecnologías de la información y la comunicación de Euskadi'.
Desde el Ejecutivo destacan que con este decreto Euskadi se sitúa a la cabeza en el desarrollo del software libre, 'estableciendo el principio general de apertura, no sólo en el marco de la administración electrónica, sino de cualquier aplicación informática propiedad de la administración vasca'.
Hasta ahora las aplicaciones informáticas desarrolladas por cualquier entidad para la Administración vasca estaban restringidas para que pudieran ser reutilizadas por otros. Pero a partir de ahora, señala el Ejecutivo 'cambiamos el paradigma, pues todas las aplicaciones serán abiertas y, por tanto, reutilizables, a no ser que se encuentren condiciones relacionadas con la seguridad o que interfieran con acuerdos de colaboración entre el sector público y privado'.
Por tanto, de esta forma se reducirá el número de aplicaciones similares; permitirá la reutilización aplicaciones informáticas o componentes de ellas; y se podrán reciclar dichos componentes para crear aplicaciones para otros fines o incluso para otros sectores económicos.
Al mismo tiempo, el Gobierno vasco señala que 'ahonda en su determinación por el uso racional de los recursos públicos, al obligarse a reutilizar lo ya existente, con el objetivo de reducir los costes asociados y de que dichos recursos puedan utilizarse en procesos que aporten verdadero valor añadido a la gestión pública'.
A juicio del Ejecutivo con este decreto se 'favorece y fomenta la competitividad, la calidad y la eficiencia' de los que desarrollan aplicaciones informáticas para el sector público y a largo plazo será posible 'que se puedan desarrollar nuevos productos, servicios y, por lo tanto, crear empleo'.
El Ejecutivo vasco señala que para elaborar el decreto se ha contado con todas las entidades que forman el sector público de la Comunidad Autónoma, así como con interlocutores reconocidos del sector TIC en Euskadi (el cluster TIC, GAIA y la asociación empresarial de software libre de Euskadi, ESLE, con la que este Gobierno firmó un convenio de colaboración al principio de la Legislatura), y, especialmente, la fundación CENATIC, centro nacional de referencia de las TICs de fuentes abiertas, de la que el Gobierno Vasco es uno de sus patronos.
Satisfacción en el mundo del software libre
El presidente de Esle, David Olmos, felicita al ejecutivo autónomo 'por una innovadora propuesta' que va a permitir a esta administración racionalizar los costes de desarrollo de software. Esle reúne a 36 empresas del sector del software libre en Euskadi y que dan empleo a más de 250 profesionales.
Con este decreto, según Olmos, se 'abre la vía para impulsar nuevas oportunidades de negocio al conjunto del sector de las tecnologías de la información y la comunicación de Euskadi'. A su juicio, trabajar con este modelo abierto 'supone avanzar en la transparencia de las Administraciones Públicas'.
Esle y el Departamento de Justicia del Gobierno suscribieron hace tres años un Acuerdo Marco de Colaboración para la puesta en marcha de acciones y estrategias para el fomento del Software Libre en Euskadi.
Según Esle, entre las ventajas del nuevo decreto, están la racionalización de fondos públicos ya que a partir de ahora 'no va a ser necesario desarrollar el mismo código fuente varias veces dentro de la misma administración, reduciendo con ello de forma importante su coste creación'. Es necesario, indican, que las nuevas creaciones aporten valor añadido, bien por personalización, por eficiencia y rendimiento. Partir de lo creado para mejorarlo y aportar valor.
Igualmente, David Olmos considera que el Decreto va a suponer la promoción de nuevas vías desarrollo empresarial en Euskadi al abrir la puerta a la generación de riqueza y de negocio alrededor de esta reutilización y liberalización de las aplicaciones. 'Desde este momento en que las empresas van a poder evolucionar y utilizar esa ?materia prima? liberada, van a poder adaptarlo a otros clientes, y con ello van a poder vender nuevos servicios TIC'.
'Desde ESLE trabajaremos ?reitera David Olmos- para generar en Euskadi una plataforma que traccione este negocio para el sector TIC del País vasco de cara a posicionarnos y liderar los mercados exteriores'.
Por último, Esle señala que el Ministerio de Justicia y Administración Pública del Gobierno central están tramitando una revisión de una norma troncal para incluir los conceptos de lo aprobado por el Gobierno vasco a nivel nacional.