El paro en Euskadi aumenta hasta el 12,1% en el primer trimestre
La Encuesta de Población en Relación a la Actividad (PARA) del primer trimestre registra una tasa de paro del 12,1%, lo que se traduce en unas 125.600 personas, 8.700 más que el trimestre anterior. De forma paralela la cifra de personas ocupadas se sitúa en 912.300, lo que supone un descenso neto de 16.400 personas respecto al mes de diciembre. El desempleo juvenil se coloca en el 26,5%.
Por territorios, según los datos del Eustat, el paro crece en Vizcaya y Guipúzcoa y desciende en Álava respecto de diciembre de 2011. Así el mayor aumento del para se produjo en Vizcaya, con 5.100 personas más sin trabajo y una tasa de paro del sitúa en el 15,2%; y en Guipúzcoa el paro crece en 4.400 personas y la tasa se coloca en el 9,4 %. Por el contrario en Álava abandonaron el paro en el último trimestre 800 personas, con lo que la tasa de desempleo se limita al 6,8%.
En la comparación interanual son 12.500 las que pasan a sumarse al desempleo, mientras que se pierden 27.700 ocupados. De esta forma el aumento del paro en el último año para el conjunto de Euskadi es de un 1,4%, pasando del 10,7 al 12,1%, que es muy desigual si se analiza por territorios. En el caso de Vizcaya el desempleo crece en un 3%, en Guipúzcoa sólo en un 0,6%, mientras que en Vizcaya se reduce el desempleo en un 3%.
La cifra de ocupados en el primer trimestre fue de 912.300 personas, lo que supone un descenso neto de 16.400 personas ocupadas respecto al trimestre anterior -1,8%. Asimismo, el instituto de estadística Eustat estima que hay 39.500 hogares que tienen a todos sus miembros en paro, lo que supone el 4,6% del total de hogares.
El número de personas asalariadas con contrato indefinido disminuye y se sitúa en 584.300, mientras que las que son asalariadas con contrato temporal (incluyendo aquéllas sin contrato) descienden hasta un total de 168.600.