La comparación de Patxi López con Homer Simpson tensiona aún más la relación entre PP y PSE

    Antonio Basagoiti. Foto: EFE


    La comparación que hizo ayer el presidente del PP, Antonio Basagoiti, del lehendakari Patxi López con el personaje de dibujos animados Homer Simpson, por su falta de estudios universitarios, para desacreditar las críticas del lehendakari a las medidas económicas de Mariano Rajoy evidencia el recrudecimiento las tensiones que existen entre PP y PSE en su pacto de gobernabilidad en Euskadi. Curiosamente, la petición de rectificación más dura y contundente no provino del PSE, sino del PNV, de Iñigo Urkullu, que reclamó una rectificación inmediata por haber atacado a la institución del lehendakari.

    Las relaciones entre el PP vasco y el PSE, que influyen en la estabilidad del Gobierno vasco, atraviesan momentos muy tensos, especialmente después de que ayer el presidente del PP, Antonio Basagoiti, comparase al lehendakari con el personaje de dibujos animados Homer Simpson por su falta de estudios universitarios.

    Los populares vascos están muy molestos con el lehendakari Patxi López al considerar que esta utilizando su cargo de lehendakari para hacer oposición al Gobierno de Mariano Rajoy, criticando todas sus medidas económicas.

    Durante la presentación de una conferencia del presidente de Extremadura, José Antonio Monago, organizada por el Forum Europa, Antonio Basagoiti reivindico la necesidad de contar con políticos con 'formación', para después añadir que 'por aquí hay algún alto representante institucional que se está dedicando últimamente a dar lecciones al Gobierno de Rajoy en el tema económico, cuando él no tiene fama de muy laborioso y tiene menos títulos académicos que Homer Simpson'.

    Lo más curioso de la situación creada ayer por el comentario de Basagoiti es que la reacción más contundente provino del PNV, en que su presidente, Iñigo Urkullu, a través de su blog a mitad de tarde, que reclamó al PP una 'rectificación inmediata' al entender que con ese comentario se desprestigia la imagen institucional del lehendakari. Tras recordar que es el PP el que sostiene a López como lehendakari, desde un punto de vista institucional, califica el comentario como 'insultante, impropia de un dirigente político y del respeto institucional que, diferencias y críticas políticas a un lado, todos debemos a la máxima institución de este país'.

    La primera respuesta de los Socialistas provino del propio del lehendakari, a mediodía, fue constatar que el PP de Basagoiti no sabe encajar las críticas y, además, de estar 'radicalmente' equivocado con las medidas económicas que necesita España, medidas que también cuestiona el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así indicó que el PP tiene 'dos males, uno que está radicalmente equivocado con lo que necesita este país y el otro tener poca altura de miras'.

    A última hora de la tarde, el portavoz de PSE-EE, José Antonio Pastor, pidió a Basagoiti que controle su 'incontinencia verbal' y reclamó una rectificación. Para los socialistas el presidente del PP vasco trata de desviar la atención sobre 'la salvaje política de recortes' que está aplicando Rajoy, pero critica duramente que lo haga con 'insultos de mal estilo hacia una figura institucional a la que se debe un mínimo de respeto', por lo que hizo un llamamiento a la cordura y pedido que rectifique. Pastor recalcó que ese tipo de declaraciones 'no se corresponden en absoluto con la altura política que le es exigible al dirigente de un partido político como el PP, con el que además existe un acuerdo de bases en el Gobierno vasco'.

    Desde otro blog, el secretario general del PSE-EE de Álava, Txarli Prieto, manifestó que la frase de Basagoiti evidencia 'la vena recalcitrante más propia de una derecha antigua escasamente democrática'. El dirigente socialista responsabilizó al PP de estar provocando 'la mayor recesión y depresión económica de la democracia con sus recortes presupuestarios'. Así indicó que la política económica del PP está 'estrangulando' la inversión y el consumo mientras se premia a los defraudadores con al amnistía fiscal y se recortan servicios básicos como la Educación, al Sanidad y los Servicios Sociales.