BBVA pronostica para Euskadi en 2012 una recesión mucho menor que la vaticinada por el Gobierno vasco
El Servicio de Estudios del BBVA confirma la previsión de recesión de la economía vasca para el conjunto del año 2012, pero su estimación es mucho más optimista que la del Gobierno vasco, ya que la estimación del Departamento de Economía del Ejecutivo cuantifica la caída económica en un 1,3%, que llevará pareja una reducción de 17.500 empleos. Por otro lado, BBVA destaca el bajo índice de hipotecas impagadas que registra en Euskadi y como en la mayoría de los casos llega acuerdos de aplazamientos de pagos con los afectados por la crisis y el paro.
Las perspectivas económicas del País Vasco para 2012 fueron dadas a conocer ayer en Bilbao por economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech; y el director de la Territorial Norte de BBVA, Vicente Mestre, con motivo de la difusión del informe 'Situación País Vasco' del primer semestre del año.
Doménech explicó que se confirma que Euskadi ha entrado en una 'suave recesión' que se materializará en una caída del PIB del 0,5%, lo que le coloca al nivel de los países de la Eurozona mejor posicionados económicamente, mientras que la previsión para el conjunto de España coloca la previsión de contracción económica en el 1,3%.
Por el contrario, la previsión del Departamento de Economía del Gobierno vasco es mucho más pesimista, ya que a finales de marzo difundió una previsión de recesión en Euskadi del 1,3% y la desaparición de 17.500 empleos.
Para el Servicio de Estudios de BBVA es posible que en el último trimestre de 2012 se pueda empezar a registrar los primeros crecimientos en el PIB vasco, que podrían consolidarse en 2013.
Desde el banco destacan como el verdadero motor de la economía vasca está siendo la industria y el sector exterior, en que a lo largo de 2012 habrían alcanzado niveles de exportaciones similares a las de antes del inicio de la crisis, incluso muy por encima de lo registrado en 2008, lo que demuestra su competitividad. Sin embargo, de cara a 2012, aunque el sector exterior tendrá una aportación positiva a la economía será inferior a la de 2011 por las incertidumbres sobre la evolución económica europea.
El otro sector económico que ha mostrado dinamismo y parece que continuará en 2012, es el turismo, que en 15 años ha multiplicado por dos la llegada de turistas a Euskadi.
El informe del BBVA no es tan optimista en relación a la inversión (formación bruta de capital) como consecuencia de la debilidad del sector de la construcción y la abrupta caída de la demanda interna (consumo) que tardarán en recuperarse.
Rafael Doménech considera que las empresas españolas tiene un reto interno, por el camino de las importaciones. España tiene una tasa de importación de 35% y si las empresas españolas fueran capaces de ?arañar? un 10 por ciento de dicha tasa ?con ganancias de competitividad? eso tendría un impacto en el PIB de entre un 3,5% y un 4%, lo que igualmente redundaría en materia de empleo.
Escasos desahucios en el País Vasco
El director de la Territorial Norte de BBVA, Vicente Mestre, explicó que el banco está en contacto con el Gobierno vasco con motivo de la iniciativa del Ejecutivo de crear en mayo un Servicio de Mediación para evitar desahucios.
A pesar de ello, indicó que este tipo de incidencias son muy escasas para el BBVA en el País Vasco. En la actualidad la entidad tiene en Euskadi vigor alrededor de 20.000 hipotecas, con un capital total de 2.800 millones de euros, en que la tasa de morosidad se limita al 0,8%.
Durante 2011 BBVA sólo registró la adjudicación de 18 viviendas y se pusieron a la venta 22 pisos. Por el contrario se negociaron con los clientes 565 reestructuraciones hipotecarias, de forma personalizada, en que se adaptaron cuotas y plazos de pagos.
Los datos para el conjunto de España, sitúan las renegociaciones en 105.000 hipotecas.