El Gobierno vasco entra a intermediar en el mercado libre de alquileres



    El Departamento de Vivienda ha puesto en marcha una nueva iniciativa para promover el alquiler de viviendas en el País Vasco, a través de programa que combina la iniciativa pública y la privada. El Ejecutivo actuará de garante de las cobras de las rentas y conservación de los pisos, mientras que los propietarios deberán rebajar los precios de los alquileres una media del 30%. En la operación, las inmobiliarias mantendrán su papel de intermediación entre propietarios e inquilinos.

    A través de la iniciativa ASAP, que estará vigente hasta 2018, el Ejecutivo quiere movilizar, poner en el mercado de alquiler, unas 3.000 viviendas entre los años 2012 y 2013, a pesar de que los precios máximos de rentas que permitirá para acogerse a este programa oscilan entre los 400 y 650 euros al mes. Como contraprestación, el propietario tendrá garantizado el cobro de las rentas y la devolución del piso en buen estado, en base a las pólizas de seguros que contratará el Ejecutivo.

    El programa ASAP va dirigido a favorecer que accedan a la vivienda en alquiler ciudadanos con ingresos que oscilen entre los 7.000 y los 39.000 euros anuales. Asimismo, para su puesta en marcha, el Ejecutivo de apoyará en las inmobiliarias, que habrán de acreditarse, que serán encargadas de todas las tramitaciones e intermediación entre los inquilinos y los propietarios que operan en el mercado libre de vivienda.

    Para respaldar el programa ASAP el Departamento de Vivienda contratará pólizas de seguros que cubran a) continente: 50.000 euros a primer riesgo; b) contenido: 10.000 euros; c) responsabilidad civil: 180.000 euros. El crédito presupuestario consignado para hacer frente al abono de las primas correspondientes a las pólizas de seguro durante los años 2012 y 2013 asciende a 761.094 euros.

    El precio máximo del alquiler que puede acogerse a este programa (además de una serie de exigencias de estado de conservación y equipamiento del inmueble) será de 650 euros para el municipio de San Sebastián; 600 euros para los de Bilbao y Vitoria; y después fijan precios de 550, 475 y 400 euros para distintos municipios. Todos estos precios están muy por debajo de lo que impera en estos momentos en el mercado libre de alquiler.

    El programa ASAP es paralelo al de Bizgune (alquiler público), en que es el Gobierno el que se hace cargo del abono de la mensualidad, de hasta 600 euros, mientras que los inquilinos pagan al Gobierno una cantidad bastante inferior.