La crisis lleva a las empresas y familias a aplazar pagos a Hacienda por valor de 550 millones



    El Consejo Vasco de Finanzas Públicas (CVFP), que reúne al Gobierno vasco y a las tres Diputaciones, informó ayer que las empresas y las familias vascas solicitaron aplazamientos de pagos tributarios por valor de 550 millones en 2011. El cierre de recaudación de 2011 presenta un descenso de 1.000 millones, pero el CVFP mantiene su previsión de ingresos para 2012 por los ingresos adicionales de la subida de impuestos de finales de año.

    La crisis económica se trasluce claramente a las cuentas de las Administraciones vascas por la vía de la merma de ingresos fiscales. Así la recaudación de 2011, contrastada ayer por el CVF, arroja unos ingresos totales de 11.480 millones, lo que supone 1.000 millones menos de lo presupuestado y en comparación con el año anterior un descenso del 1,89 por ciento.

    El consejero de Economía del Gobierno vasco, Carlos Aguirre, indicó que esta menor recaudación se ve afectada por varios factores, como el tener que hacer frente al pago del IVA del caso Rover, a las discrepancias en materia de Cupo con el Gobierno central y a los aplazamientos de pagos solicitados por las empresas y las familias vascas a las Haciendas que implican cerca de 550 millones de euros. Si todo esto, Aguirre indicó que los ingresos fiscales habrían crecido un 3,3%.

    Pero el cierre tributario del año 2011, con los 11.480 millones de ingresos, aún es inferior a lo recaudado en 2005. Por figuras tributarias, el IRPF se mantiene como el impuesto de ingresos más estables con 4.321 millones (+2,93%); en Impuesto sobre Sociedades lo ingresado fue 1.160 millones (+17,52%); en IVA que muestra cómo evoluciona el consumo y la actividad económica lo recaudado fue 4.097 (-9,26%); los Impuestos Especiales sobre hidrocarburos obtuvieron 1.321 millones (-2,98%); y el resto de figuras tributarias sumaron 580 millones (-22,67%).

    Mantienen la previsión de 2012

    El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, Carlos Aguirre, manifestó que a pesar de la ralentización económica que se constata en 2012, el CVFP mantiene la previsión de ingresos fiscales en 12.116 millones, lo que implica que esperan crecer un 3,55%. Aguirre explicó que el incremento recaudatorio se espera como consecuencia de la subida de ingresos que prevén como consecuencia de la subida de impuestos aprobadas por las Diputaciones a finales de 2011, que supuso recuperar el Impuesto sobre Patrimonio, eliminar al deducción de los 400 euros en el IRPF, elevar la tributación de los rendimientos de capital del 19 al 21%, cambios en Sucesiones, Donaciones y Actos Jurídicos.

    Para el consejero el escenario de previsión de ingresos fiscales en 2012 estará ?razonablemente equilibrado?. Esta previsión de ingresos no fue discutida por ninguno de los tres diputados generales, al menos durante la rueda de prensa.

    Tanto el Gobierno como las tres Diputaciones reconocieron que los datos de recaudación de 2011 son malos, pero el diputado general de Álava, Javier de Andrés, puntualizó que lo importante no es si las administraciones tendrán más o menos dinero, sino que el problema es el conjunto de la sociedad, las empresas y familias que padecen la crisis, por lo que reclamó medidas de incentivación de la actividad económica.

    Céntimo Sanitario

    Al tener la Comunidad Autónoma vasca su propio sistema fiscal no será posible trasladar miméticamente el céntimo que gravaría los hidrocarburos con objeto de financiar la Sanidad.

    El Gobierno explicó que en otras CCAA es la parte cedida del impuesto de hidrocarburos, pero que en el caso vasco habrá que estudiar el punto de conexión y cómo se articula. Pero lo que está claro es que no se articulará como céntimo sanitario en si.

    Tensión máxima

    Tras la reunión del CVFP, durante la tradicional la comparecencia de sus principales protagonistas Gobierno Vasco (Carlos Aguirre), Diputación de Vizcaya (José Luis Bilbao), Diputación de Guipúzcoa (Martín Garitano) y Diputación de Álava (Javier de Andrés) la tensión entre ellos era palpable y máxima entre José Luis Bilbao y Carlos Aguirre.

    Bilbao rechazó hacer públicas sus posiciones, con el argumento de que no estaba en ?su casa? y que tampoco aquello era una ?mesa redonda? o foro de discusión. Poco después de terminar la comparecencia con los merios la Diputación de Vizcaya convocó una rueda de prensa para hoy hablar del CVFP.

    Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda ironizó con la capacidad de su memoria o Alzheimer, peo que recordaba claramente que la previsión de recaudación de 2011 se hizo por unanimidad del CVFP. Aguirre también tiene hoy una comparcencia para dar a conocer las cuentas económicas trimestrales de Euskadi.