Confebask afirma que la reforma laboral asienta las bases para crear empleo estable y de calidad



    La patronal vasca Confebask considera que la reforma laboral supone un gran avance para que las empresas afronten la crisis y para generar empleo. A su juicio 'se asientan las bases para crear nuevo empleo estable y de calidad, incorporando a jóvenes y parados de larga duración, modernizar las relaciones laborales, apoyar a los autónomos y PYMES, potenciar la formación y favorecer el surgimiento de nuevas empresas, así como combatir el absentismo laboral injustificado, entre otros elementos'.

    En un comunicado oficial, suscrito por la Confebask y las organizaciones patronales territoriales (Adegi en Guipúzcoa; Cebek en Vizcaya y SEA en Álava), destaca 'su plena coincidencia' con los objetivos de la reforma en pro de favorecer su competitividad a través de flexibilidad interna de las empresas, el mantenimiento del empleo y frenar la destrucción de puestos de trabajo.

    La patronal vasca recuera que desde hace mucho tiempo venía reclamando medidas de ese tipo 'para poder atender en tiempo y forma las duras exigencias que hoy impone el mercado'.

    Por ello señalan que de esta forma 'se asientan las bases para crear nuevo empleo estable y de calidad, incorporando a jóvenes y parados de larga duración, modernizar las relaciones laborales, apoyar a los autónomos y PYMES, potenciar la formación y favorecer el surgimiento de nuevas empresas, así como combatir el absentismo laboral injustificado, entre otros elementos'.

    Asimismo, valoran que la reforma clarifique 'las causas' del despido, así como que se 'eliminen las tutelas que, al margen de la situación de las compañías, trastocaban su capacidad para poner en marcha las medidas que la situación económica, productiva, tecnológica u organizativa hacían en cada momento imprescindibles'.

    Para la patronal vasca es 'igualmente importante' que se establezcan medidas que incentiven la contratación de jóvenes, parado de larga duración y mujeres 'a quienes esta sociedad debía una urgente y positiva respuesta para no seguir incrementando la injusta dualidad de un mercado de trabajo que desincentivaba la contratación de unos colectivos, protegiendo con rigidez las condiciones de otros'.

    A juicio de Confebask la 'rigidez' del mercado laboral español, frente a lo que existía en otras partes de Europa, explica cómo se ha llegado a niveles tan altos de desempleo.

    La patronal vasca ha mostrado su reconocimiento a los empresarios vascos por su 'esfuerzo y compromiso' por el empleo durante esta crisis, lo que ha posibilitado que en Euskadi la tasa de paro sea la mitad que la media española.

    Además de la reforma laboral y de la contención del déficit, Confebask reclama a las Administraciones que 'se adopten medidas que procuren actividad y crecimiento y que se pongan en marcha otras actuaciones para incentivar la economía, el consumo, la inversión y el crecimiento'. Esta 'urgente' petición va dirigida a 'la administración española, como vasca y europea'.