Bildu abre todos los frentes contra Kutxabank, también el laboral
La exclusión de Bildu del proceso de designación del primer consejo de Kutxabank ha supuesto la movilización de todos sus frentes. Primero fue la Izquierda Abertzale la que políticamente denunció el pacto excluyente de PNV y PP; después la Diputación Foral de Guipúzcoa desde la perspectiva institucional y ahora le toca el turno al plano laboral con el sindicato LAB.
LAB ha presentado denuncias ante las Delegaciones de trabajo del País Vasco, Navarra y ante el Ministerio de Trabajo en que acusa a Kutxabank de incumplir la legalidad con la plantilla 'al no querer constituir la mesa negociadora en el ámbito de Euskal Herria (en referencia al País Vasco y Navarra)'.
Para LAB es 'inadmisible' Kutxabank inicie su marcha con este tipo de incumplimientos y pide un referéndum para establecer el ámbito de negociación.
Sin embargo, en el pacto de fusión, lo acordado es que primero los sindicatos de las antiguas cajas se pongan de acuerdo entre ellos, que por ahora no lo están, sobre el ámbito de la negociación.
Dejar a Kutxabank que trabaje
El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, a través de su blog pide que se despolitice el debate sobre Kutxabank y que se deje tranquilo al nuevo banco que pueda trabajar en el dificil contexto financiero.
'No perdamos el tiempo -dice- y no hagamos perder el tiempo a quien tiene que fajarse cada día en un mercado financiero altamente competitivo', pidió.
Por tanto, propuso que se 'aisle' a Kutxabank del debate político y se busque el mayor consenso para aprobar la Ley vasca de Cajas.
Urkullu calificó de 'no tolerables' las advertencias amenazantes del diputado general de Guipúzcoa, Martín Garitano, después de 'la sarta de sandeces y de mentiras' proferidas un día antes por Joseba Permarch. Les recordó que fue Kutxa la favorecida en la fusión frente a BBK. Puntualiza, además, que Bildu no fue excluido del consejo, sino que rechazó participar en él.
También arremete contra la estrategia del PSE de hacer amenazas con la futura ley de cajas y de utilizarla como un atajo al poder.