El Gobierno vasco presenta un presupuesto de ajustes, se rebajan ayudas sociales, inversiones y se congelan los salarios públicos



    El Gobierno vasco ha aprobado hoy el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2012, que asciende a 10.449,1 millones, lo que muestra una reducción del 1%. Todos los capítulos se verán afectados por las rebajas, incluyendo las ayudas sociales, las inversiones y las subvenciones, así como se congelarán todos los salarios públicos. Se reducirá un 56% el gasto en escoltas.

    El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Aguirre, ha destacado la 'excepcionaladidad' de éstas cuentas en base a que los ingresos fiscales previstos para 2012 no llegan a los niveles alcanzados en 2006.

    La cantidad de la Renta de Garantía de Ingresos equivale hasta ahora al 87% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), porcentaje que se verá reducido por la ley de presupuestos al 81%, es decir, un 7%. En principio esta modificación afectará sólo al ejercicio 2012.

    Así la partida total de gasto social será de 280 millones, la misma que un año antes. Sin embargo, el Gobierno cree que en el primer semestre se mantendrá el crecimiento del paro, por lo que habrá más solicitantes de ayudas y para evitar que se pueda quedar alguien sin acceder a las mismas, se reducirá la cuantía personal de la RGI y además las Ayudas de Emergencia Social (AES) tienen obligación sólo de aplicarse si hay presupuesto, no será ampliable.

    La partida de gastos de personal crecerá un 1,9%, por el incremento de plantilla derivado de las transferencias ejecutadas durante 2011, entre las que se encuentran las políticas activas de empleo, que gestiona Lanbide. En cambio en materia de salarios se congelará el sueldo a todos los funcionarios y empleados públicos de sociedades, fundaciones y consorcios dependientes del Gobierno, dejando sin efecto

    La inversión pública descenderá un 2,1%, a pesar de que la partida para la construcción de la Y vasca crece desde los 275 a los 350 millones. Todos los Departamentos del Gobierno ven reducirse su capacidad de gasto, excepto Presidencia, que incrementa un 62% el fondo de innovación; y Vivienda y Transportes por efecto de la Y vasca. En general, las inversiones se reducirán, ampliándose en el tiempo o retrasando su inicio.

    Por Departamentos, los que menos bajan son Sanidad reduce su presupuesto un 0,5%, Educación un 0,8% y Empleo un 1,7%. En el lado opuesto, los que más reducen son Agricultura -10,9%, Medio Ambiente -8,2% e Interior -6,7%.

    Reducción del coste de escoltas

    El recorte en el presupuesto del departamento de Interior está íntimamente ligado a la reducción del coste en escoltas, que el Ejecutivo rebaja un 56%, hasta dejarlo limitado a 36 millones.

    La portavoz del Ejecutivo, Idoia Mendia, ha explicado que este recorte ya estaba planteado antes del último comunicado de ETA, en base a los informes técnicos coordinados entre el Departamento de Interior y el Ministerio del Interior. Por tanto no descarta que en el futuro, en base al abandono de la violencia por parte de ETA, esta partida pueda reducirse aún más.

    Déficit y endeudamiento

    El presupuesto para 2012 prevé, en base al escenario de estabilidad presupuestria, un déficit máximo del 1,3% del PIB. En base a esto en endeudamiento a realizar este año ascenderá a 1.207 millones, que una vez descontados las amortizaciones de deuda, quedará en un endeudamiento neto de 1.038,4 millones.

    Lo que crecerá bastante será la carga financiera de la deuda. Los gastos financieros se situarán en 256 millones, con un incremento del 57%.

    Para obtener más recursos, el Gobierno prevé realizar desinversiones (ventas de patrimonio, privatizaciones, etc.), sobre las que ya está negociando, sin que quieran especificar de qué activos se trata, ni la previsión de ingresos por ello.