MESA aumenta un 14% su plantilla tras contratos con Adif e Iberdrola
Manufacturas Eléctricas S.A. (MESA), integrada en el grupo Shneider Electric, está logrando capear el temporal económico gracias a una triple estrategia: inversión en equipos, apuesta por la tecnología propia y una fuerte estrategia de internacionalización.
Así, recientemente ha destinado 25 millones (financiados con recursos propios) para modernizarse industrialmente y construir una nueva planta en Mungia (Vizcaya).
Después, dedica el 10 por ciento de su plantilla a investigación e innovación. Y finalmente, está compensando la debilidad de la demanda del mercado español con una intensa internacionalización que ya le reporta el 40 por ciento de su facturación total, partida que crece a un ritmo de un 10 por ciento anual.
Los resultados de estas tres estrategias han favorecido que MESA haya suscrito recientemente importantes contratos en España y en el exterior, que le han llevado a ampliar un 14 por ciento su plantilla.
La actividad de MESA en equipos eléctricos se estructura en 3 áreas de negocio: distribución eléctrica; equipos de generación eólicos; y grandes infraestructuras de transportes.
El ADN de MESA
El director general de MESA, Abdón Quecedo, tiene muy claro que las estrategia de la compañía ha de 'mirar al largo plazo', de ahí que la inversión que realizaron respondía a un planteamiento de futuro y no como reactivo frente a la crisis que ya se atisbaba.
Asimismo para él la innovación no es una moda reciente, 'nuestra historia son 60 años siendo líderes y referencia en nuestras actividades a nivel nacional e internacional', para lo que según sus palabras hace falta 'cerebro'. 'Nuestro leitmotiv -destaca- es que tenemos que tener un I+D potente y una fabricación muy especializada'. En esta estrategia Quecedo tiene sus propias siglas 'I+D+P: I+D con Pasión'.
Esto se tgraduce en que el 10 por ciento de todos los aerogeneradores del mundo están equipados con celdas diseñadas y fabricadas por MESA, tasa que en el España aumenta hasta el 70 por ciento. En equipos de distribución eléctrica tienen el 50 por ciento del mercado español, en que operan con todas las compañías eléctricas.
Contratos recientes
En febrero pasado el Ente Vasco de la Energía (EVE) e Iberdrola crearon una sociedad conjunta para la instalación de redes eléctricas inteligentes en Vizcaya, con una inversión inicial prevista de 60 millones de euros.
MESA ha logrado colocarse como suministrador de referencia al haber sido la primera compañía en adjudicarse el 65% del primer gran contrato de esta iniciativa, que afecta a los equipos de distribución aérea, ampliable a que dichos equipos se utilicen después en todas las redes de distribución de Iberdrola.
En el negocio eólico esta compañía vasca está suministrando equipos para el que será el mayor parque del mundo, que promueve General Electric en Oregón (EE.UU), con una potencia de 900 Mw.
Otro contrato muy relevante para MESA, por valor de 35 millones, es una adjudicación de ADIF, como proveedor exclusivo de los equipos que alimentan la red de alta tensión de las líneas ferroviarias de alta velocidad, a ejecutar hasta 2015.
Negocio y plantilla
MESA registra un volumen de negocio de 90 millones, cifra algo inferior a los niveles récord que alcanzó antes de la crisis, pero se mantiene dentro de sus previsiones. Su plantilla supera las 300 personas, con una edad media de 40 años y con 10 años de antigüedad en la empresa. Utiliza la cantera de becarios en formación para sus fichajes laborales.