País Vasco

La crisis de Epsilon Euskadi puede arrastrar al Parque Tecnológico de Miñano

    Bernabé Unda, consejero de Industria


    Caja Vital pide ejecutar la hipoteca por impago, Kutxa por ahora permanece a la espera y el Gobierno desea que la empresa encuentre un inversor que le salve su futuro. Si se ejecuta el aval las cuentas del Parque Tecnológico se verían seriamente dañadas.

    El Departamento de Industria del Gobierno vasco, encabezado por Bernabé Unda, presentó ayer ante el consejo de administración de la sociedad Parque Tecnológico de Álava (PTA), con sede en Miñano, los informes legales y económicos que analizan la polémica concesión de ayudas públicas a la empresa Epsilon Euskadi en los que se cuestiona el procedimiento de concesión y la cuantía de las mismas por el anterior equipo gestor del PTA.

    La crisis de Epsilon podría arrastrar al propio PTA, sociedad participada por Gobierno vasco (64,07%), Diputación Foral de Álava (33,61%) y Ayuntamiento de Vitoria (2,32%), que tiene otorgado un aval sobre unos créditos de Caja Vital y Kutxa. Este aval, según se constata en el informe encargado por el Gobierno,'coloca al Parque en una situación económica comprometida' al haber garantizado créditos hipotecarios 'en una horquilla que va de 14,6 a 22,5 millones de euros'.

    El presupuesto anual del parque, que es deficitario, no llega a los 5 millones de euros al año y se financia principalmente por subvenciones públicas, la venta de parcelas de terrenos, alquileres y servicios a empresas.

    Los informes económicos analizados ayer actualizan el valor del inmueble de Epsilón, al que atribuyen un valor de 19,4 millones, cifra muy alejada de los 60 millones que en mayo pasado dijo que valían el presidente de Epsilon Euskadi.

    En los informes se apunta que 'pudo haber irregularidades' en la forma de tramitar la garantía que el PTA otorgó a Epsilon para lograr los créditos de 16 millones que le dieron Caja Vital y Kutxa. Señalan que el aval careció de la preceptiva autorización formal del Gobierno, 'algo que en ningún documento consta que se llegará a solicitar'; la operación debía haber sido comunicada previamente a la Comisión Europea ara su preceptiva autorización; y además 'las operaciones carecían de razonabilidad desde el punto de vista de la entidad garantizada, del volumen económico, de la amplitud y concentración de riesgos asumidos y de los criterios que rigen estas operaciones'.

    El hecho de que se produjeran estas irregularidades no eximirá al PTA de su responsabilidad como avalista frente a Caja Vital y Kutxa, al tiempo que el informe solicitado al despacho Uría & Menéndez, asesor del Parque, sobre la posible responsabilidad de los consejeros concluye que 'en este momento, no concurren los requisitos legalmente exigidos para que existan responsabilidades de los Administradores'.

    El consejo de administración del PTA 'confía en que la empresa encuentre un accionista, ya que si no fuera así la situación a día de hoy sería muy delicada', lo que afectaría de forma inmediata al Parque y se 'haría necesaria una intervención extraordinaria de sus accionistas', lo que quiere decir que les obligaría a tener que provisionar esos fondos desde los presupuestos públicos o proceder a ventas de activos.

    Por todo ello, PTA ha encomendado a sus apoderados 'que mantengan abierto el diálogo con la empresa Epsilon Euskadi y con las entidades financieras para resolver el problema surgido en la compañía con el menor perjuicio para la actividad del Parque'.