País Vasco

Esta semana Bilbao es la capital europea sobre el futuro de las páginas webs

    Tim Berners-Lee, inventor de la web


    El futuro de internet tiene una cita en la capital vizcaína el martes y el miércoles en el congreso 'Bilbao Web Summit', en que se homenajeará al inventor de las páginas web, Sir Tim Berners-Lee y se analizarán hacia donde avanza el futuro de la red para los negocios y los servicios.

    El debate central será la 'web del futuro', en la que se analizarán las tendencias y exigencias de futuro para servicios como la banca on line; comercio electrónico, dispositivos móviles; accesibilidad de las webs; o los nuevos servicios al ciudadano a través de internet desde administraciones, organismos sanitarios, etc.

    Entre los expertos que participarán en este foro, se encuentra Tim Berners-Lee, considerado el padre de la web y creador del lenguaje HTLM y del protocolo HTTP, que recibirá el Premio Dama 2011; y Chris Shipley, considerada la mujer más influyente de Silicon Valley.

    Otros de los ponentes serán Juan José Marín López, de Gómez-Acebo & Pombo Abogados; Brian Wong, Business Developer de Digg; Scot Cassady, de Boeing; Javier Celaya, fundador de dosdoce.com; Jeanne Holm, Arquitecta de Conocimiento de la NASA; Daniel K. Applequist, experto en tecnologías de Vodafone o Álex Cruz, CEO de Vueling,

    La cumbre comenzará el martes a las nueve de la mañana en el Palcio Euskalduna, aunque la inauguración oficial tendrá lugar a las once de la mañana de la mano de la ministra de Ciencia y Tecnología; Cristina Garmendia; y el lehendakari, Patxi López. Se espera que como resultado de esta cumbre se elabore un documento en el que se anticipen las tendencias de negocio y el desarrollo de la web del fututo.

    Con esta cita Euskadi trata de consolidar la apuesta estratégica que está desarrollando en materia de nuevas tecnologías relacionadas con las TICs para consolidar una nueva industria a su alrededor. En esta estrategia se inscriben iniciativas como la implantación en Bilbao de una escuela universitaria de video juegos DigiPen o la consolidación de iniciativas empresariales como las de Ideateka o Alianzo.

    Experiencia y juventud

    Bilbao Web Summit está organizada por una organización consolidada y por una joven empresa vasca. Por un lado está el consorcio internacional W3C (World Wide Web Consortium), consorcio considerado como el gobierno de las webs y del que forman parte más de trescientas empresas del sector entre las que se encuentran Google, Yahoo o Microsoft.

    La única empresa vasca perteneciente a W3C es Anboto, una joven compañía, creada hace poco más de un año por el también joven ingeniero Xabier Uribe-Etxebarria. Esta iniciativa empresarial obtuvo el premio 'mejor start up' (joven empresa) del año en la final del Innovate!2010, organizada por la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, al que concurrieron más de 300 firmas de todo el mundo.

    Esta compañía tiene oficinas en Bilbao y Boston (EE.UU) y tiene previsto implantarse en San Francisco, Chile, México y Londres. Anboto aplica la semántica a las páginas web con el objetivo de propiciar un diálogo fácil entre las personas y las webs. Entre sus clientes se encuentran Vueling, la aseguradora médica IMQ, etc.