Cuatro parques eólicos de 250 MW para Álava
- Aixeindar quiere reactivar los planes eólicos de Euskadi, paralizados desde hace 15 años
Maite Martínez
Bilbao,
Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía (EVE) impulsan nuevos proyectos renovables en Euskadi y han presentado cuatro solicitudes para poner en marcha parques eólicos de 250 MW en Álava.
Aixeindar, sociedad creada por Iberdrola (60%) y el EVE (40%), ha presentado cuatro solicitudes en diferentes instancias administrativas, con las que inicia la tramitación de cuatro parques eólicos con una capacidad instalada total de 250 MW en Álava. De esta manera, la comunidad autónoma vasca reactiva sus planes eólicos, paralizados desde hace 15 años.
Estas son las primeras actuaciones que desarrolla la firma vasca con el fin de reforzar la apuesta de generación de energía verde y avanzar en los objetivos de la transición energética. Esta nueva potencia instalada casi duplicará la capacidad eólica instalada en la comunidad, que en la actualidad alcanza los 153 MW distribuidos en cinco parques eólicos.
Las ubicaciones donde se desarrollarían los proyectos -un total de 250 MW de capacidad eólica instalada- en esta primera fase se encuentran en los municipios alavés de Azazeta (Arraia-Maeztu y Bernedo), 40 MW; Montes de Iturrieta (Arraia Maeztu), 75 MW; Arkamo (Ribera Alta), 95 MW y Labraza (Oion), 40 MW.
De las cuatro solicitudes presentadas, tres (Montes de Iturrieta, Arkamo y Labraza)) se han realizado ante el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y uno (Azazeta) ante el departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de Gobierno Vasco. Esta particularidad tiene que ver con el hecho de que la tramitación varía en función de la potencia del proyecto (desde 50 MW ante el organismo competente del Estado, en este caso el Ministerio) y si afecta a más de una Comunidad Autónoma, como es el caso de Labraza con Navarra.
La fuerza del viento
Entre tanto, Aixeindar (fuerza del viento, en castellano) continúa con su tarea de medición de viento en otros puntos de la geografía de Euskadi, con el objetivo de conocer su potencial y valorar la posibilidad de nuevos proyectos.
Existe un consenso general en torno a la energía eólica como la gran palanca para abordar la descarbonización de la economía y el cambio climático. Euskadi es, además, una potencia de primer orden mundial en cuanto a su tejido empresarial, con firmas punteras que, además de ser tractoras en la industria vasca, cuentan con un alto nivel tecnológico y desarrollo que exporta al resto del mundo. Este ecosistema permite que toda la cadena de diseño, elaboración y producción de un parque eólico pueda llevarse a cabo en Euskadi.