Otros sectores

Confirmado: Juan Villalonga, ex presidente de Telefónica, será el nuevo gestor del Valencia



    El Valencia CF está a muy poco de quedarse fuera de fuego desde el punto de vista financiero. El pesado endeudamiento y las facturas mensuales a cuenta de la construcción del nuevo estadio, agotan día a día su margen de maniobra, cuando a la vuelta de la esquina está el inicio de la próxima temporada, todavía por planificar tanto deportiva como económicamente.

    Con una deuda de 350 millones y un pago mensual de 18 millones a los contratistas del futuro Mestalla, los cambios se han vuelto imperiosos en el club valencianista con el objetivo, primero, de lograr la liquidez necesaria a corto plazo y, después, abordar la reestructuración para salir de la asfixia financiera y lanzar un proyecto social y deportivo a la altura del estadio de cinco estrellas que se espera estrenar en la temporada 2009-2010.

    Lo crítico del momento ha acelerado el aterrizaje de Juan Villalonga en el club tras siete meses planeando sobre el Valencia CF.

    El proceso de negociación ha dado  varios giros en estos siete meses respecto a la implicación del financiero, y su grupo de inversores, en la SAD. Arrancaba con la propuesta de adquirir las 70.000 acciones de Soler, lo que le convertiría en el principal accionista con el 37 por ciento del capital.

    Finalmente, y aunque aún quedan flecos por cerrar, el empresario afincado en Londres entrará en el capital de la sociedad anónima con un 26% y, por supuesto, el control de la gestión.

    Villalonga, en su torre de marfil

    El precio separó las posiciones en la negociación por lo que se abrió la puerta a otro tipo de acuerdo por el que, sin ceder Soler capital, Villalonga tomaría las riendas para asegurar la entrada de capital.

    El promotor valenciano, refugiado en su torre de marfil tras abandonar la presidencia y delegar en un equipo de afines, se ha resistido hasta la fecha a ceder las riendas del club en un momento en que los fracasos deportivos y financieros penalizaban la valoración de sus acciones.

    Tras el sí de Soler están la urgencia en la entrada de capital a la SAD; el examen a su gestión en la próxima junta extraordinaria; y también, el espaldarazo que para el valor del club ha supuesto la aportación de los valencianistas Silva y Villa en el éxito de España en la Eurocopa.

    El Valencia CF tiene gasolina hasta la vuelta del verano. La sociedad no espera a corto plazo que se despeje el camino en la operación que le sacaría de sus apuros: la venta del suelo del actual Mestalla.

    El examen de la junta

    Soler no sólo necesita a Villalonga como válvula de oxígeno ante el estrangulamiento financiero de la sociedad que controla, sino que el acuerdo con el ex presidente de Telefónica se convertiría en el "golpe de efecto", dicen algunos, con que el promotor valenciano respondería a sus críticos en la junta extraordinaria convocada para el próximo 25 de julio.