Otros sectores
España: el impuesto de la renta, entre los más altos del mundo pero entre los más bajos de Europa
Según el informe, un profesional soltero en España con una retribución bruta anual de 62,000 euros paga un 30,5% de impuestos, mientras que en otros países como Taiwan o Rusia pagaría menos de la mitad. El caso extremo lo tiene los Emiratos Árabes Unidos donde sólo pagaría un 5%.
Así, Emiratos Árabes Unidos y Rusia presentan los sistemas de impuestos más favorables, frente a Bélgica, Hungría y Dinamarca, que se sitúan a la cola del ranking. En general, los países europeos son menos atractivos fiscalmente. Así, Reino Unido ocupa el puesto 14, seguido de Irlanda, en el 18, de España, en el 19, y de Suiza, en el 21.
Los impuestos más favorables
Los países asiáticos ocupan las posiciones más beneficiosas de la clasificación, con Hong Kong, Taiwan, Singapur, Corea del Sur y China entre los primeros lugares de la lista. En América, los países mejor situados son México, Brasil y Argentina, que están entre los diez primeros, mientras que Estados Unidos figura a mitad de la tabla y Canadá se encuentra por debajo de España, en la posición 20.
De acuerdo con este informe, en España, a un profesional soltero con una retribución bruta anual de 62.000 euros, se le retiene un 30,5% de su salario bruto, frente al 5% de Emiratos Arábes Unidos o el 13% de Rusia.
Un trabajador casado en España seguiría pagando un 30,5% de impuestos, pero su situación mejoraría en el caso de tener dos hijos, pues tributaría un 29%. Aún así, por delante de España habría otros 20 países donde este porcentaje sería más favorable.
Decisión de empresarios
Según Rafael Barrilero, socio de Mercer, los impuestos locales son uno de los factores que más tienen en cuenta las multinacionales a la hora de expatriar a sus profesionales. "Esto tiene un impacto obvio sobre el salario neto y en algunos países con tasas impositivas bajas o cero es un incentivo importante para que algunos profesionales decidan trabajar en el extranjero", añadió.
Mercer señala en el estudio que en lugares como Emiratos Árabes Unidos, donde los impuestos son tan bajos, las expatriaciones de corta o media duración son muy habituales.
Así, durante tres, cuatro o cinco años, muchos trabajadores jóvenes ven la expatriación a este país como una vía rápida de ahorro para afrontar la hipoteca cuando regresen a su país de origen, mientras que los directivos senior tienen la oportunidad de ahorrar para su jubilación