Otros sectores

Indra y EADS declaran la guerra a la patronal española de defensa



    Gráfico INDRA Gráfico EADSZafarrancho de combate en la patronal de empresas de defensa. Detrás del aparente final feliz de las últimas elecciones se esconde una división irreconciliable entre dos bandos que podría acabar con la retirada de empresas como Indra y EADS en Afarmade

    El pasado miércoles 19 de septiembre se celebraba la junta directiva y, tras la votación, era elegido presidente Andrés Sendagorta, actual vicepresidente de Sener. Joaquín Uguet, director general de operaciones de Indra, se convirtió en el gran perdedor de la reunión.

    "Indra (IDR.MC) y EADS se han distanciado de la asociación y no descartan abandonarla en un futuro", aseguran a este periódico fuentes cercanas al proceso. Aunque oficialmente ninguna compañía quiere contar lo sucedido y todas hablan de un "proceso abierto, transparente y democrático", lo cierto es que las tiranteces vienen de largo.

    Integrar Afarmade

    Ambas propusieron integrar Afarmade con la patronal de empresas de aeronáutica (Atecma), a la que también pertenecen, siguiendo el modelo europeo. Pero su propuesta no fraguó ya que muchos de los otros socios creen que esta fusión les restaría protagonismo.

    Ninguna de las dos compañías (Indra y EADS) tienen nada personal contra el nuevo presidente, Andrés Sendagorta, pero no les ha gustado nada la forma en la que se han resuelto las elecciones. De hecho, antes de que se pusiera en marcha el proceso electoral se llegó a proponer por un sector de la asociación nombrar a Sendagorta nuevo presidente sin necesidad de votar pero hubo empresas que se negaron y pidieron elecciones.

    "Es lo que más le ha molestado a Indra. Se le ha obligado prácticamente a presentar una candidatura (la de Joaquín Uguet) y después alguna de las empresas que le tenían que dar su apoyo han votado al otro candidato", explican a elEconomista las mismas fuentes.

    Traición de Navantia

    Aunque el voto es secreto, parece que quién le ha fallado a Indra ha sido Navantia, los astilleros militares españoles, que han votado a Sener. El presidente de Navantia, Juan Pedro Gómez Jaén, y Andrés Sendagorta guardan una buena amistad, pero las razones de los astilleros podrían tener relación con antiguas rencillas.

    La venganza es un plato que se sirve frío y a Gómez Jaén todavía no se le ha olvidado su primer contacto con Afarmade. Cuando pasó a presidir los astilleros Izar (hoy Navantia) en sustitución de José Antonio Casanova, Gómez Jaén exigió la presidencia de la patronal pero le respondieron que el nombramiento era a título personal y no por pertenecer a una empresa. Los astilleros se enfadaron y se marcharon de la patronal durante más de un año.

    En ese periodo de transición, y hasta que se celebraron nuevas elecciones, Humberto Figarola, vicepresidente de Indra, gestionó Afarmade hasta que se eligió a Francisco Fernández Sáinz gestor de Afarmade. Gómez Jaén nunca olvidó el desplante que le hicieron. Fuentes de Navantia consultadas por este periódico aseguran que "su voto es secreto y que apoyan y aceptan la elección del nuevo presidente".