Otros sectores

Es la hora de los resultados: vigile si su inversión bursátil da la talla



    El comité de examinadores bursátiles ya ha pasado revista a los beneficios en 2006 de Banesto, Popular y Bankinter, pero les queda mucho trabajo. Descubra qué deben ganar las empresas más importantes de la bolsa española para no decepcionar al mercado

    Martínez, suelte el bolígrafo, que en cinco minutos no va a arreglar lo que no haya hecho ya. El tiempo para realizar el examen ha terminado”.

    Tras pronunciar esta frase, el profesor retiró la prueba de la mesa de Martínez, salió por la puerta del aula y depositó una pila de evaluaciones encima del escritorio de su despacho... corregiría y publicaría las notas una a una, para que la facultad pudiera analizar pormenorizadamente si sus alumnos habían cumplido con lo que se esperaba de ellos, como está ocurriendo en estas fechas en la bolsa.

    La única diferencia es que en el centro educativo del parqué, son los estudiantes los que deciden cuándo hacer público si se han esforzado suficientemente en 2006. Los bancos son tradicionalmente los primeros en presentarse al examen oral –los analistas se pronuncian a posteriori sobre sus cuentas de 2006–, algo que ha ocurrido con tres valores del Ibex.

    Empiezan los resultados

    Banesto (BTO.MC), Popular (POP.MC) y Bankinter (BKT.MC) ya han presentado cuentas, pero todavía quedan 32 valores que se sentarán en el pupitre para pasar la prueba de los resultados.

    Y, la Logse de la bolsa dice que a cada uno de ellos se le debe exigir según su capacidad.

    Como poco, para aprobar y justificar la fuerte subida acumulada –el Ibex (IBEX.MC) suma más de un 30 por ciento en 12 meses– tienen que cumplir con lo que esperan los analistas de ellas (véase tabla).

    Si no, después vendrán los castigos de los tutores de valores en versión de revisión de recomendación, precio objetivo... y eso puede mermar la rentabilidad de los títulos que tenga en su cartera.

    Notas que deben sacar las empresas del Ibex para aprobar

    Compañías ordenadas de acuerdo al calendario de presentación de cuentas de 2006.

    (*) La mayor parte de las estimaciones de beneficio que recoge el consenso de mercado no incluye los resultados extraordinarios.
    (**) Número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción.
    (-) Dato no disponible.

    Fuente: Factset y Bloomberg/elEconomista

    Dos de los grandes en enero

    Según Bloomberg, el grueso de las cuentas de 2006 llegará en el mes de febrero, pero lo que queda de enero estará marcado por los resultados de dos de los blue chips de la bolsa española, BBVA (BBVA.MC) y Endesa (ELE.MC).

    El consenso de analistas que elabora FactSet espera que el banco haya ganado más de 4.700 millones de euros en 2006 –la mayoría de previsiones no tienen en cuenta los resultados extraordinarios–.

    A vueltas con Endesa

    Los analistas eran más conservadores cuando arrancó 2006, porque entonces esperaban que el beneficio fuera inferior a los 4.300 millones de euros. También han elevado a lo largo del año la nota que se debe exigir a la eléctrica presidida por Manuel Pizarro para aprobar el examen de resultados en 2006.

    Esperan que su beneficio neto se sitúe cerca de los 2.900 millones de euros, frente a los 1.700 millones que calculaba en enero del año pasado. Una cifra que parece bastante asequible, ya que Endesa ganó hasta septiembre 2.508 millones de euros.

    No obstante, es probable que la evolución de sus acciones siga más pendiente de lo que ocurra con las ofertas de adquisición competidoras de Gas Natural (GAS.MC) y E.ON por ella, que de sus números.

    Banco Sabadell (SAB.MC) completaría la lista de empresas que podría presentar sus resultados anuales este mes.

    Avalancha en febrero

    Después de despedir enero, llegará una verdadera avalancha. A lo largo de febrero 21 empresas del Ibex darán a conocer sus números, empezando por el número uno del mercado por valor bursátil: Santander (SAN.MC).

    El banco podría presentar sus cuentas la primera sesión
    de febrero; la previsión de la media de las firmas de inversión que siguen a la empresa es que gane 6.600 millones.

    De lograr esta cifra, habría ganado un 8 por ciento más de lo que se esperaba cuando comenzó 2006 (véase tabla).

    Telefónica, en marzo

    En eso le gana Telefónica (TEF.MC), que presenta resultados en marzo. Los analistas pronostican que los beneficios de la compañía presidida por César Alierta han superado la barrera de los 6.300millones de euros.

    Hace algunos meses eran mucho más conservadores, porque calculaban que la teleco obtendría un beneficio en 2006 inferior a los 5.000 millones de euros.

    Repsol y el crudo

    En la compañía en la que se han desvanecido parte de las previsiones de beneficio en el año es Repsol (REP.MC).

    El fuerte descenso del precio del petróleo en la segunda parte de 2006 –cae más de un 30 por ciento desde los máximos de agosto– y la revisión de las reservas probadas en Bolivia pueden haber influido.

    En cualquier caso, si la petrolera no quiere defraudar al mercado tiene que haber ganado algo más de 3.300 millones de euros el año pasado.

    Por encima de los 1.000 millones

    Las previsiones de los expertos apuntan que 2006 pasará a la historia con otro récord bajo el brazo: el número de empresas cotizadas en el Ibex 35 que habrá ganado ese ejercicio más de 1.000 millones de euros.

    Además de los seis pesos pesados del mercado –Santander, Telefónica, BBVA, Endesa, Repsol e Iberdrola (IBE.MC)–, se incorporan a este club Popular, que ya lo ha confirmado; Banesto, que se lo debe a las
    plusvalías por la venta de Urbis; y Metrovacesa (MVC.MC).

    Metrovacesa e Inditex

    El consenso de analistas espera que la inmobiliaria haya ganado más de 1.100 millones de euros gracias a la aportación de la francesa Gecina; un importe que es un 223 por ciento superior a los cálculos que hacían a principios del año pasado.

    En aquel momento, pronosticaban que su beneficio sería de 332 millones de euros. Luis Rivero, presidente de Metrovacesa, ya dejó entrever en una entrevista concedida a elEconomista en septiembre, que alcanzaría un beneficio de 1.000 millones en 2006 y de 1.500 millones, en 2007.

    El último en presentar resultados anuales –Inditex (ITX.MC)–es la clave para que el grupo de milmillonarios crezca si sorprende al mercado.

    Los analistas esperan que la empresa de moda gane en su año fiscal 983 millones de euros.