Guerra del acero: CSN mejora la oferta de Tata Steel por Corus y la amplía hasta los 7.300 millones de euros
CSN ofrece 7,63 euros por acción y dice contar con el visto bueno del consejo de administración de la británica. Poco antes, Tata había elevado un 10% su oferta anterior, hasta 7,4 euros por acción, en una maniobra que cuenta también con el visto bueno de Corus (CS.LO).
Incremento sustancial de Tata Steel
El presidente de Corus, Jim Leng, dijo en un comunicado citado por PTI que "los nuevos términos de adquisición ofrecidos por Tata Steel suponen un incremento sustancial con respecto a la oferta anterior; así pues, el consejo de administración de Corus recomienda a sus accionistas que acepten esta oferta."
Tata mantiene una pugna con la firma brasileña CSN (Compañía Siderúrgica Nacional) por hacerse con el control de Corus.
Guerra de ofertas
Tata asegura que su oferta no dañará su estabilidad financiera. "Estamos convencidos de la racionalidad estratégica de la alianza y de que los términos revisados ofrecen un valor adicional sustancial para los accionistas de Corus", afirmó su presidente, Ratan Tata.
En octubre Tata lanzó una oferta por unos 6.200 millones de euros (8.100 millones de dólares), a la que siguió otra de CSN en noviembre por 6.450 millones de euros (unos 8.490 millones de dólares.
Corus es el octavo productor de acero del mundo y, en un momento marcado por la consolidación en el sector, ha mostrado su preferencia por aliados capaces de producir a bajo coste en países como Brasil, India o Rusia. Por su parte, Tata podría pasar del puesto 56 en la clasificación de productores mundiales de acero a una de las primeras posiciones si logra comprar Corus.
Tata es uno de los mayores conglomerados empresariales de la India, con presencia en multitud de sectores, desde las telecomunicaciones o la fabricación de automóviles hasta la siderurgia y los productos financieros.
Corus, que emplea a 47.300 personas en todo el mundo, se formó en 1999 de la fusión de British Steel y el grupo holandés Hoogovens, mientras que CSN es una de las mayores siderúrgicas en América Latina, con unos 8.000 empleados.