Otros deportes
China es más abierta que Rusia en los 80, dice Samaranch
"China ha hecho un cambio impresionante", dijo Samaranch, de 87 años, en una entrevista con Marca el martes.
"¿Arriesgado? Arriesgado fue darle los Juegos a Moscú en el año 1980. El régimen de China era y es mucho más abierto que el que existía enla Unión Soviética en esos años. Mucho más. China se ha abierto y ha cambiado radicalmente", añadió.
"Hay bolsa, millonarios... Hay de todo. Lo que pasa es que con una población de 1.200 millones de habitantes puede haber 500 ó 600 millonesa los que le ha mejorado mucho la vida y otros sectores como los de la agricultura, que fueron los primeros beneficiarios del cambio económico deChina, ahora se han quedado atrasados", dijo.
Samaranch, que presidió el COI entre 1980 y 2001, describió su visita a China en 1978 como embajador de España ante la Unión Soviética.
"China entonces no formaba parte del Comité Olímpico Internacional porque estaba Taiwán, que era la República de China", apuntó.
"Ellos no querían entrar si no se expulsaba a Taiwán, como había ocurrido en Naciones Unidas, la UNESCO, Cruz Roja", dijo.
"El primer problema que resolví cuando fui elegido fue la entrada de China, con unas condiciones, sin expulsar a nadie".
"Taiwán tuvo que cambiar de nombre (..), adoptó la bandera de su comité olímpico que no tiene nada que ver con su bandera nacional y con unhimno que tampoco tiene que ver. Para mí fue muy importante y también tuvo mucho que ver la generosidad de la China de Pekín", apuntó.
Samaranch también fue preguntado por el historial de derechos humanos de China, y la decisión del director de cine estadounidense StevenSpielberg de acabar con su contribución artística a los Juegos de este año por la política china hacia Sudán y la región de Darfur.
"Respeto el punto de vista de todo el mundo, pero si hablamos de derechos humanos y de lo que pasa en China, pues pasa en muchos países",dijo Samaranch.
Los Juegos Olímpicos tendrán lugar en Pekín en agosto.