Oscars

Oscars 2015: el coste de vivir en un escenario de película en España

    Calle de Barcelona en el filme de Woody Allen 'Vicky Cristina Barcelona'.


    España tiene una larga tradición como escenario de producciones cinematográficas, que se remonta al mítico desierto de Tabernas en Almería, plató de cientos de westerns rodados en los años 70, por el que desfilaron estrellas de la talla de Clint Eastwood, Sean Connery, Orson Welles o Claudia Cardinale.

    Posteriormente, la arquitectura singular y la variedad paisajística de las distintas regiones del país, han permitido que España continúe siendo objeto de deseo como localización de series y películas. Con motivo de la gran fiesta del cine mundial, los Oscars, que tendrán lugar durante la madrugada de este lunes, repasamos los barrios y ciudades españolas que más han seducido a las cámaras y cuánto cuesta vivir en ellos, gracias a los datos aportados por el buscador inmobiliario Nuroa.es.

    -Barcelona

    La ciudad condal se ha convertido en 2014 en la más filmada de Europa: acogió casi 2.500 rodajes, un 16% más que en el año anterior. La singularidad arquitectónica modernista y gótica de esta ciudad ha seducido a directores de la talla de Woody Allen (Vicky Cristina Barcelona) o Tom Tykwer (El perfume). Los barrios de Tibidabo, Gràcia y las propias ramblas han sido los más fotografiados para cine. Vivir en ellos tiene un coste medio de 975 euros al mes en régimen de alquiler, según los datos de Nuroa.es.

    La celebrada película de terror Rec, de Jaume Balagueró, ha creado todo un mito en torno al edificio vacío del número 34 de la Rambla, que acogió su filmación y ha abierto la veda a muchos otros rodajes.

    -Madrid

    Es el segundo escenario más filmado de España, tanto en producciones nacionales como internacionales. Pedro Almodóvar ha inmortalizado barrios deprimidos como Vallecas en su filme Volver, donde se puede vivir por una media de 697 euros mensuales. Otros filmes, como El ultimátum de Bourne, decidieron poner el foco en el barrio de Chamartín y en el Paseo de la Castellana, un escenario más caro en el que vivir: el alquiler mensual en esta zona asciende a los 1.433 euros.

    -Sevilla

    La capital andaluza sedujo a los productores de la actual saga de La guerra de las galaxias, que rodaron la Plaza de España como localización para representar uno de los planetas protagonistas de la historia en La amenaza fantasma. Recientemente, se desató el furor por el rodaje de la popular serie Juego de Tronos, que a lo largo de diez filmó en el Real Alcázar. En ambas zonas el precio de un alquiler medio es parecido, y ronda los 855 euros.

    -Bilbao

    La ciudad vasca se popularizó como plató tras el impacto que tuvo el rodaje de los entornos del museo Guggenheim en uno de los títulos de la saga 007 Bond: El mundo nunca es suficiente. Vivir en el barrio de Abando, donde fueron filmadas algunas escenas, tiene un coste medio de 977 euros al mes. La recientemente estrenada El destino de Júpiter también ha contado con localizaciones en Bilbao.

    -Salamanca

    El director de la película En el punto de mira (Pete Traves) llegó a reconstruir la bella Plaza Mayor de la urbe castellana en México debido a que no obtuvo licencias para rodar en la auténtica por la acción y los explosivos que eran indispensables para las escenas y que dañarían el entorno. Vivir en la zona colindante a la Plaza Mayor salmantina supone aproximadamente 546 euros al mes.