Oriente Próximo

Irak lucha a muerte por Ramadi y Siria expulsa al Estado Islámico de Palmira



    Yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) han sido expulsados este domingo por las fuerzas sirias hacia la periferia de la histórica ciudad de Palmira al tiempo que en Irak han reforzado el control de la estratégica ciudad de Ramadi. Al menos 500 personas habría muerto en esta última batalla.

    El Estado Islámico ha afirmado haber tomado el control total de la ciudad iraquí de Ramadi, situada unos 100 km al oeste de Bagdad, en un comunicado difundido en foros en Internet; sin embargo, el Pentágono ha negado que el grupo controle totalmente la ciudad.

    Más de 500 muertos en Ramadi

    El portavoz del gobernador de Anbar, región en la que se sitúa la ciudad de Ramadi, ha informado este lunes de que unas 500 personas han muerto en los combates por la toma de la ciudad.

    "Hasta el momento no tenemos un número exacto de bajas en Ramadi, pero nuestras estimaciones iniciales muestran que unas 500 personas han muerto, entre civiles y miembros de fuerzas de seguridad", ha afirmado Muhanad Haimour, quien ha añadido que entre "6.000 y 8.000 personas se han visto obligadas a refugiarse".

    La posición del Pentágono

    El Pentágono ha afirmado este domingo que la situación en la localidad iraquí de Ramadi (oeste) es "disputada", pese a que el grupo terrorista Estado Islámico había asegurado que se había hecho con el control de la totalidad de la ciudad.

    "Es muy pronto para hacer declaraciones definitivas sobre la situación en el terreno en este momento", ha dicho la portavoz del Departamento de Defensa, Maureen Schumann. Así, ha subrayado que Washington "está analizando las informaciones sobre combates en Ramadi".

    Un oficial del Ejército de Irak ha confirmado a la cadena británica BBC la retirada de Ramadi en declaraciones bajo condición de anonimato. La mayoría de las fuerzas que estaban en la ciudad se han retirado hacia una base de Jalidiya, al este de Ramadi.

    La fuente ha explicado que se estaban quedando sin munición, por lo que no podían hacer frente a los milicianos. Un vídeo publicado en Internet muestra todoterrenos militares y camiones saliendo a toda velocidad de Ramadi con soldados asidos a sus laterales.

    Según esta fuente de la BBC, aún quedan militares atrapados en el centro de mando de Ramadi que estarían resistiendo ante la violenta ofensiva del Estado Islámico.

    Los milicianos chiíes se preparan

    La derrota de las fuerzas gubernamentales ha dado paso al envío de fuerzas chiíes. Los milicianos se están preparando para desplegarse en masa en la provincia de Anbar, en el oeste de Irak, para intentar arrebatar el control de Ramadi al Estado Islámico.

    Un portavoz de los milicianos chiíes, identificados como los Hashid Shaabi, ha explicado que han recibido instrucciones para movilizarse aunque el momento y la entidad del despliegue no puede desvelarse por motivos de seguridad.

    "Ahora que los Hashid han recibido la orden de avanzar, van a tomar parte", ha indicado Alí Al Sarai, uno de los portavoces de los milicianos chiíes. "Estaban esperando esta orden y ahora la tienen", ha señalado.

    El EI retrocede en Palmira

    El Ejército sirio ha logrado hacer retroceder al Estado Islámico en la histórica ciudad de Palmira, tras los avances logrados el sábado por los yihadistas, han informado medios de comunicación oficiales como la agencia de noticias estatal SANA.

    "Unidades del Ejército y las Fuerzas Armadas han lanzado este domingo operaciones militares a gran escala contra las organizaciones terroristas takfiris" o infieles, informa SANA en una nota.

    "El Ejército, en colaboración con la población local, ha eliminado los últimos grupos de terroristas del Estado Islámico en la localidad de Al Ameriyé y en las colinas que rodean la ciudad de Palmira, en la prvincia de Homs", ha añadido.

    El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha confirmado los avances de las fuerzas leales al presidente Bashar al Assad en Palmira, también conocida como Tadmur, considerada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).