Oriente Próximo

Hezbolá afirmó que el ELS no ha capturado a sus miembros

    Bandera de Siria Fuente: Archivo


    El partido-milicia chií libanés Hezbolá ha desmentido que el Ejército Libre Sirio (ELS), que agrupa a gran parte de los grupos opositores armados que combaten contra las fuerzas de seguridad, haya capturado a varios de sus miembros en los alrededores de Damasco.

    "Hezbolá niega categóricamente las informaciones publicadas por algunos medios sobre la captura de miembros de Hezbolá en Siria", ha indicado la formación a través de un comunicado, en el que ha solicitado a los medios que "confirmen sus datos antes de publicarlos".

    La noticia de la captura fue publicada por la cadena de televisión emiratí Al Arabiya, citando a los Comités de Coordinación Locales (CCL), una red de activistas pacíficos sirios, que aseguraron que el ELS se hizo con el control de varios puestos de seguridad en Muadhamiyat al Sham, deteniendo a varios miembros de la Brigada Abu al Fadl al Abbas y Hezbolá.

    La Brigada Abu al Fadl al Abbas, que combate del lado de las fuerzas gubernamentales, al igual que Hezbolá, es una guerrilla compuesta por combatientes chiíes principalmente de Líbano, Irak e Irán.

    Su objetivo declarado es defender los lugares sagrados chiíes en el país, y especialmente la mezquita de Sayyeda Zainab, en Damasco, de los ataques de grupos radicales suníes que participan en los combates en Siria.

    Hezbolá ha mantenido durante el conflicto en Siria su apoyo al presidente, Bashar al Assad, y ha abogado públicamente por la resolución política del conflicto y por la introducción de reformas democráticas en el país.

    A finales de mayo, el secretario general del grupo, Hasán Nasralá, aseguró que la formación está dispuesta a asumir "todos los sacrificios y consecuencias" de su "implicación" en el conflicto sirio y denunció la guerra política y económica lanzada contra el Gobierno de Al Assad.

    El dirigente de Hezbolá aprovechó además para hacer un llamamiento a la conciliación en Siria y pidió reformas en el sistema político del país vecino. "Desde el principio de la guerra hemos dicho que el régimen de Al Assad tiene aspectos positivos y negativos. Es necesaria una reforma y la única forma de alcanzarla es a través del diálogo político", indicó.

    El Observatorio Sirio por los Derechos Humanos ha cifrado en 141 el número de combatientes de Hezbolá fallecidos en los últimos meses en los combates registrados en las provincias sirias de Reef Dimashq y Homs, 99 de ellos en la batalla por la ciudad de Qusair, cuyo control recuperó el miércoles el Ejército.