Oriente Próximo

Mali: El MAA atacó y reavivó los choques entre las comunidades árabe y tuareg

    Bandera de Mali Fuente: Archivo


    El Movimiento Árabe del Azawad (MAA) ha atacado la ciudad de Ber, ubica 60 kilómetros al norte de la ciudad de Tombuctú, en el norte de Malí, lo que supone la reanudación de los enfrentamientos entre las comunidades árabe y tuareg.

    Radio France Internationale (RFI) ha informado de que el MAA ha entrado en Ber a las 15.00 horas del domingo y se ha ido sobre las 19.00 horas. "Dispararon al aire y registraron casa por casa", ha dicho un habitante tuareg.

    De acuerdo con este testimonio, los combatientes del MAA se desplazaron por toda la ciudad en varios vehículos y, en el marco de sus registros, saquearon locales comerciales y viviendas, "pero no atacaron a nadie".

    Al parecer, el MAA estaba intentando recuperar los bienes que supuestamente le arrebataron los miembros del Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA) en la ciudad de In Jalil.

    De esta forma, se ha roto la aparente calma que ha reinado en la región de Tombuctú los últimos meses. El MAA nació en 2012 tras el golpe de Estado contra el ex presidente maliense Amadou Toumani Touré abogando por la defensa de los intereses de la comunidad árabe.

    El MAA mantiene un enfrentamiento abierto con el MNLA, a pesar de que los dos son grupos laicos, porque, según denuncia, los tuareg están boicoteando los intereses comerciales de los árabes. Además, ha criticado las relaciones cordiales del MNLA con el Gobierno francés.

    CRISIS POLÍTICA

    La crisis política en Malí se desató en marzo de 2012, cuando un nutrido grupo de militares descontentos por la falta de recursos suministrados por el Gobierno de Touré para combatir al MNLA en el norte del país africano dio un golpe de Estado.

    Aprovechando el caos, los rebeldes tuareg se hicieron con el control de las tres regiones que forman el Azawad --Tombuctú, Kidal y Gao-- y proclamaron unilateralmente su independencia, aunque este movimiento no contó con el reconocimiento de la comunidad internacional.

    Sin embargo, los grupos islamistas presentes en el norte de Malí --Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI), el Movimiento de Unidad para la Yihad en África Occidental (MUYAO) y Ansar Dine--, rápidamente expulsaron al MNLA del Azawad, donde, desde entonces, imponen la 'sharia'.

    INTERVENCIÓN MILITAR

    El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas autorizó el pasado mes de diciembre, en la resolución 2085, el despliegue de una fuerza internacional, dotada con 3.300 efectivos, para ayudar a las fuerzas malienses a recuperar el norte del país.

    Ante la lentitud de su despliegue, el presidente francés, François Hollande, autorizó el pasado 11 de enero la intervención militar de su país en Malí para expulsar a los grupos armados, a petición de las autoridades malienses.